Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile
73 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA “Tuvimos muchos problemas con las mutuales ya que en algún minuto ellos se tenían que hacer cargo de nuestros compañeros que estaban con sintomatologías para poder tomarles el examen, pero era una demora horrible, de repente mis compañeros estaban desde las 10 de la mañana esperando hasta la 09 de la noche!, porque la mutual no llegaba con la ambulancia, no llegaba con el equipo…” (Mujer/Técnico en enfermería/Dirigenta/Sector público) Muy fuerte también es la condena de su inoperancia y de la demora en definir al COVID-19 como enfermedad profesional “...costó mucho para que las mutuales la consideraran una enfermedad laboral, las licencias no las querían dar, los permisos que tenían que… no los querían pagar, fue una lucha…” (Mujer/Asistente social/Dirigenta/ APS) Es interesante rescatar que frente a estas dificultades en muchos casos las organizacio - nes de trabajadores optaron por dejar de derivar a las mutuales los casos de contagio para asumir más directamente su control: “…nosotros derivábamos a principio a la Asociación Chilena de Seguridad a la Achs y los mismos funcionarios decidieron que no se derivaran más y fueron como los gremios y fue atención interna (...) yo creo que (...) permitió que los gremios efectivamente pudieran ejercer por ejemplo si hubiera existido como una mala práctica o estar más controlado y podían tener más injerencia en el sistema de mutual (Mujer/Trabajadora Social/Hospital de alta complejidad)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=