Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

71 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA O también en la falta de adherencia de las comunicaciones del gobierno con la realidad concreta de los trabajadores: “...yo trabajo en un hospital donde en algún minuto los fallecimientos fueron súper altos y tú escuchabas a las autoridades que estaba todo bien, que estaba todo manejado…” (Mujer/Trabajadora social/Hospital de alta complejidad) Un aspecto comunicacional que genera derechamente rabia e indignación en los partici- pantes es utilizar un discurso de culpabilización de los trabajadores: “...lo mismo que hace el Gobierno, tratar de echarle la culpa a las personas de que se contagian, echarle la culpa al trabajador y decir que “no en realidad usted no se contagió acá, fue en otra parte” (Hombre/Médico/ APS) “...los primeros [días] se les hizo como homenaje y después ya se empezó a cuestionar si es que había sido afuera, si es que había sido en el cafetín…” (Mujer/Asistente social/Dirigenta/ APS) Además queda en la percepción de los trabajadores participantes la sensación de un deli- berado ocultamiento de la información respecto del número de muertes que, sumada a lo anterior, genera una crisis de credibilidad muy profunda y una fuerte desconfianza entre trabajadores y autoridades: “...todavía hasta el día de hoy creo que nadie sabe con certeza cuántos chilenos fallecieron en la pandemia y siguen falleciendo, creo que lo principal fue la falta de información y credibilidad que tuvieron las autoridades para exponer la pandemia, la crisis de la pandemia…” (Mujer/Técnico en enfermería/Dirigenta/Sector privado)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=