Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile
69 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA “…estuvieron demasiado relajados encuentro yo y realmente no se prepararon y no nos prepararon para enfrentar esta pandemia, luego hasta el día de hoy, en las alturas que estamos en estos tiempos sigue habiendo una improvisación permanente en todo ámbito… en todo ámbito” (Mujer/TENS/UPC). Los errores en la gestión del sistema de salud también tienen que ver según los entrevis- tados con temas estratégicos, en particular la falta de participación de trabajadores/as y comunidad y la marginalización de la APS a la hora de diseñar un abordaje efectivo a la pandemia: “Yo creo en la falta en este caso a nivel del gobierno de poder establecer una estrategia participativa con todos los actores, acuérdense que al principio estaba solo el gobierno y el Colegio Médico empezó a presionar y se formó esta mesa de trabajo y ellos muy alejados de la realidad y viendo solamente el enfoque biológico, ósea no consideraba de la persona” (Mujer/Asistente social/Dirigenta/ APS) “...porque claro, primero fue los ventiladores, pero nunca le enseñamos a la gente cómo enfrentar la pandemia y como no llegar a usar los ventiladores, porque nuestra misión como salud era no llegar a usar los ventiladores, pero como a nosotros no nos integraron, no nos integraron porque no éramos esenciales para los ministros que estuvimos, para el presidente, no logramos poder hacer esa educación, entonces como APS hemos ido como inventando cómo lograr hacerlo, como integrar mesas sociales, como ir educando a la gente en qué hacer para no colapsar justamente a los compañeros de hospital...” (Mujer/Asistente social/Dirigenta/APS). La emergencia de los problemas estructurales: desfinanciamiento de lo público y la presencia del mercado A nivel más profundo, se reconoce también una debilidad estructural en el estado de desfi - nanciamiento en que se encuentra el sector público de salud: “...el estado del sistema público salud claramente desfinanciado económicamente y además por lo menos la atención primaria sin un financiamiento importante para responder a la pandemia…” (Hombre/Médico/APS).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=