Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile
68 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD Y PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE La falta de una estrategia integral del cuidado de la salud en el trabajo En último, los trabajadores expresan una condición de abandono y distancia respecto de las autoridades al percibir la falta de una estrategia integral de seguridad y cuidado de la salud de los trabajadores de la salud. Se manifiestan en este caso preocupaciones respecto de la ausencia de medidas más complejas y generales capaces de prevenir o adelantarse a los problemas vividos por los trabajadores. Si en el capítulo inicial de las vivencias se ha hecho referencia al agotamiento causado por la organización de los turnos impuesta por las autoridades, en este caso se agrega la denuncia por la ausencia de protocolos ministeriales respecto del testeo de funcionarios: “...todavía no se logra que el ministerio haga como una norma general de testeo de los funcionarios, ósea una norma que diga sale del turno, entra del turno y se les hace testeo, al final cada director de servicio, cada hospital con sus recursos propios han optado por empezar hacer estos testeos, cuando ya se vio que habían muchos asintomáticos.” (Mujer/Asistente social/Dirigenta/APS). O, de la misma manera, el no haber pensado en inversiones de infraestructura capaces de mejorar la experiencia diaria de los trabajadores: “...no solamente tiene que ver con los EPP, también tiene que ver con el tema de la infraestructura, el que a última hora se haya tenido que hacer salas de descanso de forma improvisada, porque no podían estar todos juntos, el que tener a último minuto tener que habilitar comedores ya, porque tampoco podían permanecer todos juntos, todo eso fue a la rápida…” (Mujer/Técnico en enfermería/Dirigenta/Sector público) Se trata de sensaciones que arraigan no solo en una falta de interés o humanidad por parte de las autoridades, sean ellas locales o nacionales, sino que en su incapacidad de manejar y gestionar el funcionamiento diario del sistema y en su recurrente uso de la improvisación: “...una cierta desorganización, falta como de liderazgo, la Directora como que no daba tanto la cara (...) para tranquilizar a los funcionarios, para organizar mejor las cosas (...) falta la institución MINSAL, falta la institución servicios, falta la institución dirección de consultorio” (Hombre/Médico/APS).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=