Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

66 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD Y PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE “...cuando yo tuve que ir a mi primer turno COVID, ver a mis compañeros de trabajo sin mascarilla, yo dije: pero qué pasa aquí, yo iba con una mascarilla que me había comprado para soportar el efecto de los gases lacrimógenos por el estallido social para poder llegar a trabajar, esa fue mi mascarilla que yo use para mi primer día de trabajo y me…me produjo una sensación de… de… no sé cómo explicarlo, como de poco valorarnos, de cuidarnos, poco cuidado hacia los funcionarios, estábamos ahí con pacientes COVID, lleno, llena la UCI, la UTI con pacientes COVID y los funcionarios sin mascarilla.” (Mujer/TENS/UPC). Si en un segundo momento la dotación de EPP incrementó y la situación respecto de la protección personal de los trabajadores se normalizó, lo que se mantiene inalterada es la sensación de escaso apoyo y escasa valoración por parte de las autoridades. Son diversas, de hecho, las muestras de desinterés que los trabajadores y trabajadoras detectan en la acción y en las decisiones de las autoridades respecto de sul como empleador en la protec- ción de la salud de los trabajadores/as. Un primer aspecto dice relación con la percepción de los trabajadores/as respecto de serias fallas y falencias en el apoyo y soporte institucional recibido para hacer frente a las tensio- nes psicosociales vividas y las problemáticas de salud mental que emergen durante y como producto de la pandemia: “…debería haber sido más cuidada en tema de la pandemia, porque estamos en situaciones de estrés, de preocupación, sobre exigiéndose, sobre trabajando, cumpliendo funciones que además no les correspondían, entonces eso todo se acumula y al final uno puede estresarse y llegar a un punto de desmotivarse y no querer seguir trabajando...” (Mujer/Técnico en enfermería/APS) “...no ha ido ningún (...) psicólogo u otro personaje a hablar del tema o a llamar a la gente, sí han hecho invitaciones por zoom pero no es lo mismo estar ahí in situ con los técnicos, con los enfermeros con la gente que trabajamos clínica día a día, entonces el tema emocional sigue siendo y fue extremadamente fuerte para la gente, entonces yo creo que eso es algo que se tendría que ver y atender y evaluar” (Hombre/Enfermero/Hospital mediana complejidad).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=