Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

62 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD Y PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE Este compromiso se manifiesta también en aquellas ocasiones en que era necesario para los trabajadores “salirse de los protocolos” para garantizar una atención adecuada: “...la vocación de servicio, la empatía frente a la situación que está viviendo el paciente y también su familia, porque hay muchos de nuestros compañeros que hicieron excepciones, saliéndose de los protocolos cuando veían una situación que pasaba de la normalidad”. (Mujer/Técnico en enfermería/Dirigenta/Sector público) La capacidad de respuesta autónoma de los equipos de salud y su búsqueda por aprender y participar En este sentido, los grupos focales coinciden en la idea que otra de las fortalezas que han hecho posible una respuesta adecuada del sistema a la pandemia han sido las reacciones y estrategias emprendidas autónomamente por los equipos de salud. Esta respuesta autó- noma se dio a nivel local, en un contexto de ausencia de directrices nacionales por parte de gobierno y autoridades: “...cuando el ministerio no dio protocolo, como que los equipos empezaron a sacar protocolos, (...) yo por ejemplo estoy en el comité de ética del Hospital y (...) veíamos las noticias de la famosa última cama en Europa y era como ‘antes de que nos llegue’, mientras nos llegaba empezábamos a ver ya rápidamente teníamos que crear formas, crear procesos, crear protocolos…” (Mujer/Trabajadora social/Hospital de alta complejidad) La proactividad de los equipos se manifiesta así en la generación de muchas iniciativas tales como protocolos, guías, diseños de los flujos de atención, disposición de servicios de transporte especial para el personal de salud: “...por lo menos en el hospital nosotros también tuvimos buses de acercamiento que igual nos protegía de alguna forma de las personas que tenían que usar transporte público.” (Mujer/Matrona/Hospital alta complejidad).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=