Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

58 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD Y PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE La tragedia de la muerte y sus huellas en los trabajadores/as Dentro de todo este panorama de afectación emocional y preocupaciones descrito hasta el momento, sin embargo, hay una vivencia que parece tener un lugar muy significativo en la experiencia de los equipos de salud durante la pandemia y que dice relación con el impacto de la muerte y los daños emocionales asociados. Los grupos focales permiten rememorar la el impacto emocional y la dificultad, por parte de los trabajadores de la salud, para lidiar y enfrentar la muerte en sus lugares de trabajo, debido en parte a su masividad y cercanía pero también por la imposibilidad de respetar los rituales necesarios para elaborar el duelo por parte de las familias: “...aquí nos pasó que se murieron pacientes y al final la última palabra o el último saludo se lo dabas tu o la despedida y solamente le hacías una video llamada, es tan potente esa cuestión cuando sabes que el paciente se va a morir y tú tienes que conectarlo con una video llamada para que la mamá o el hijo se despida, porque tampoco podían entrar, entonces el daño emocional que tuvo el personal de salud fue súper potente en ese aspecto…” (Mujer/Técnico en enfermería/Sector privado). “...cómo le explico yo al que su mama se despidió y estaba viva y se la van a entregar en una bolsa que ni siquiera la van a poder abrir, ni siquiera van a poder cerrar la etapa del duelo, ni siquiera la van a poder ver, ni siquiera van a poder cerrar el ciclo y quedar con la duda si realmente era ella o no era ella…” (Hombre/Enfermero/Dirigente/Sector público). La pandemia parece transgredir hasta los más sentidos actos de respeto humano frente a una persona fallecida, y esto genera cicatrices profundas en los entrevistados/as: “Es algo que yo nunca voy a olvidar fue tener que, al momento de tener que ingresar un cadáver y meterlo en la bolsa mortuoria, tener que sellarlo, tener que desinfectarlo (...) me sentí como una contradicción tremenda, de verdad que yo sentí como que estaba ayudando a ocultar un crimen, de verdad, eso sentí y me da mucha pena de que tenga que ser así, de no poder ni siquiera retirarle los elementos invasivos que tenía la persona por qué qué hace uno en esos casos, uno le retira todo, trata al cadáver con respeto, piensa en su familia que no lo van a poder ver nunca más, nunca más, o sea, saber que uno fue la última persona que lo vio, eso me

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=