Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

57 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA En los grupos focales que se llevaron a cabo es posible también identificar de manera bastante recurrente una cierta sensación de impotencia vividas por los equipos de salud al no ser capaces de responder a las necesidades sociales y de salud de las personas, esta percepción emerge con mucha claridad en los grupos focales cuando los entrevistados/as se encuentran viviendo una gran demanda asistencial producto de la situación epidemioló- gica del COVID-19: “...no tenemos la respuesta para todos (...) nos hemos percibido quedar brazos cruzados por no tener soluciones por gente que estaba agobiada, apremiada, para saber qué estaba pasando con su familia…” (Mujer/Profesional/SEREMI de Salud). Este complejo panorama de vivencias lleva a los trabajadores del sector a dos reflexio - nes. Por un lado reconocen que estas no son casuales sino que son el fruto de una falta de preparación de fondo del sistema y de los equipos de salud para enfrentar la pandemia y sus consecuencias: “...es decir una falta de preparación del punto de vista clínico, emocional y social frente a una catástrofe sanitaria...” (Mujer/Técnico en enfermería/Dirigenta /Sector público) “...Falta de preparación, encuentro que las autoridades en general, me refiero desde el Presidente de la República hacia abajo, no vieron este problema con una visión de futuro, vieron como que estaba en Asia y acá nunca iba a llegar o que iba a llegar tal vez el otro año, estuvieron demasiado relajados encuentro yo y realmente no se prepararon y no nos prepararon para enfrentar esta pandemia, luego hasta el día de hoy, en las alturas que estamos en estos tiempos sigue habiendo una improvisación permanente en todo ámbito… en todo ámbito…” (Mujer/TENS/UPC).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=