Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

53 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA “...los honorarios, los reemplazos, los honorarios permanentes, los honorarios no permanentes, de ellos escuche mucho, mucho, mucho esta sensación de angustia también, de que si te enfermabas también quedabas como muy a la deriva (...) tenían miedo a no tener derecho a licencias, no tener derecho a reposo, a que eso significara recorte de contrato…” (Mujer/Trabajadora social/Hospital de alta complejidad) Al mismo tiempo, las precarias condiciones de empleo significaban una mayor desprotec - ción frente al contagio en el lugar de trabajo, lo que aumentaba las dificultades y la angustia: “...todos a honorarios, sin resguardo de nada, sin derecho a nada tampoco, sin derecho a su propia salud, entonces, con que le pasan un overol y una mascarilla, un escudo , una antiparras y anda atender, ósea eso yo creo que ha generado un alto estrés en los trabajadores” (Mujer/Técnico en enfermería/Dirigenta/APS). Por otro lado, los trabajadores asocian la confusión, la inseguridad y el miedo con la mala comunicación y el mal manejo de información mostrado por el gobierno. Algunos denun- cian su reiterado ocultamiento de información respecto del número real de los trabajadores contagiados, otros la falta de información respecto de protocolos a aplicar, mientras que todos en general lamentan una profunda desconexión e incapacidad para comprender la realidad concreta que estaba atravesando el sector salud: “...o sea uno veía al Presidente, al ministro que estaba todo controlado (...) y uno veía la realidad de las estadísticas que daban ellos y eran totalmente distintas, como acá nosotros en la Araucanía fuimos los primeros brotes, ellos daban unas indicaciones y unas cifras que no se semejaban con la realidad que uno estaba viviendo.” (Mujer/Asistente social/Dirigenta APS). Otra cara de la mala comunicación por parte de las autoridades tiene que ver, según los entrevistados, con la incongruencia de los anuncios y los constantes cambios en las medi- das que había que tomar:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=