Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile

22 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA SALUD Y PANDEMIA POR COVID-19 EN CHILE amplitud y que al mismo tiempo viabilizara las actividades que emergieron del proyec- to en el territorio nacional; y (iii) dos comités motores bipartitos de los componentes indagatorios del proyecto -estudio cuan- titativo y cualitativo- que surgieron como las dos principales estrategias de vigilancia social. En cada uno de estos espacios el proceso de toma de decisiones se condujo en base a acuerdos generales, utilizando preferentemente la técnica del grupo nomi- nal, constituyéndose progresivamente la plataforma participativa como el espacio principal para la presentación y validación de los acuerdos esenciales y para el avan- ce del proyecto. De esta manera se trató de resguardar constantemente la validación colectiva de los avances de cada compo- nente indagatorio y asegurar así un control compartido sobre los distintos pasos del estudio. Este proceso de diálogo y colaboración, que duró casi un año, implicó la realización de reuniones virtuales semanales durante las cuales se acordaron los objetivos gene- rales del proyecto, los ámbitos y preguntas de investigación y las dos estrategias a utilizar para indagar sobre la realidad socio-sanitaria de los trabajadores/as de la salud en pandemia. Estas fueron la reali- zación de un estudio cuantitativo de corte transversal orientados a caracterizar la magnitud de impacto de la pandemia sobre las condiciones de trabajo y salud de los/ as trabajadores/as sanitarios y una estra- tegia cualitativa orientada a explorar las vivencias, las fortalezas y debilidades del cuidado de la salud de los trabajadores/as, así como las dinámicas percibidas de los contagios en el espacio de trabajo y sus propuesta para mejorar la forma de cuidar a los trabajadores. COMPONENTE CUANTITATIVO Se utilizó un diseño observacional, de corte transversal, analítico. Se diseñó y elaboró un cuestionario por la plataforma “Google forms”, basada en grupos focales con inte- grantes clave, dirigentes síndico-gremiales y académicos de la Universidad de Chile. El instrumento constó de 4 secciones: • Antecedentes generales de los trabaja- dores/as • Exposición al riesgo en pandemia COVID-19 • Situación Laboral en pandemia • Situación de Salud en Pandemia Se realizó validación de contenido, validez de constructo y por juicio de expertos. Se reali- zó un pilotaje del instrumento para ajustar aquellas preguntas que fueron complejas de responder en una primera instancia. Se inclu- yó un consentimiento informado al iniciar la encuesta. El instrumento fue de carácter anónimo y voluntario. Se incluyeron pregun- tas de selección única, múltiple y en escala tipo Likert. El enlace web de la encuesta fue distribuido por las organizaciones sindicales participan - tes, mediante sus dirigentes. El universo fueronlasy lostrabajadoresasociadosaestas organizaciones gremiales. El tipo de mues - treo fue no probabilístico, por conveniencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=