Trabajadores y trabajadoras de la salud y pandemia por COVID-19 en Chile
15 INFORME DE UNA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Los niveles de bienestar y seguridad que producen las políticas sociales, así como el grado de inequidad del mercado laboral tienen un impacto significativo y afectan sistemáticamente las expectati- vas de vida y la salud de las poblaciones y colectivos humanos (Benach et al., 2007; Muntaner et al., 2010). Esto ocurre por la exposición a riesgos para la salud que sufren las colectividades y por las vulnera- bilidades diferenciales que se construyen a lo largo de la vida de las personas, en un proceso socio-histórico donde la configu - ración del fenómeno del trabajo es central en la distribución del prestigio y el poder, lo que determina en gran parte la producción social de inequidades sanitarias (Marmot et al., 2008). La pandemia por COVID-19 no sólo ha aumentado significativamente la morbi - lidad y mortalidad de la poblaciones e incrementado la necesidad de oferta de recursos sanitarios a escala global, sino que además ha develado y profundizado la producción de desigualdades e inequidades en el mismo sector salud, poniendo a los trabajadores sanitarios en la primera línea de contacto con la enfermedad, la muerte y el sufrimiento que emerge de este fenó- meno socio-sanitario aún en curso (Abedi et al., 2020; Martines et al., 2021). De esta forma, la pandemia ha afectado globalmen- te a trabajadoras y trabajadores de todos los sectores productivos, pero muy en parti- cular al personal sanitario, que se ha visto envuelto en una alta tensión socio-emocio- nal debido a la elevada presión asistencial INTRODUCCIÓN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=