Entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías

43 En actividades asincrónicas El trabajo colaborativo se puede promover a través de las aplicaciones o recursos dispuestos en la plataforma de aprendizaje. Entre las estrategias más comunes que se pueden considerar, destacan: ● Interacciones a través de foros de discusión (e.g. Garrison, Anderson & Archer, 2001; Hammond, 2000; Schellens & Valcke, 2005; Zhu, 2006), donde las y los estudiantes discuten o abordan un tópico de interés, a partir de una consigna presentada por el o la docente (esta tarea puede también implicar la revisión de algún recurso dispuesto en la plataforma sobre el cual verse la discusión). Dado que estas actividades conllevan la construcción de un conocimiento compartido, es importante solicitarles a las y los estudiantes que en sus intervenciones incorporen los comentarios de sus pares. Igualmente, es necesario que los docentes moderen estratégicamente el foro, encauzándolo hacia los temas y aprendizajes esperados, e idealmente cerrando con una síntesis que permita visibilizar los saberes más significativos. ● Promover el uso de herramientas digitales colaborativas, como los documentos compartidos, hojas de cálculo, presentaciones y otros emergentes; blogs, portafolios digitales u otras aplicaciones que permitan la colaboración, así como nuevos desarrollos que promuevan este tipo de interacciones. Asimismo, el equipo docente puede solicitar acceso a los recursos compartidos para monitorear su progreso y promover, entre otros aspectos, un mayor balance en la asignación de responsabilidades u ofrecer retroalimentación del proceso. ● Implementar evaluaciones formativas entre pares (eg. Cho & Cho, 2011; Cho & McArthur, 2011; Mulder, Pearce & Baik, 2014; Trautmann, 2009), con el fin de que las y los estudiantes cobren protagonismo en los procesos de evaluación de sus aprendizajes. Para esta coevaluación se pueden incorporar rúbricas, escalas de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=