Entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías

37 Tabla 5. Herramientas tecnológicas asociadas a actividades frecuentes en la docencia Dimensión Actividades posibles Herramientas tecnológicas Acceso a información y contenidos - Lecturas. - Infografías y recursos gráficos. - Recursos audiovisuales. - Recursos en HTML, PDF o Word. - Recursos interactivos (ej. Genially, Articulate, H5P). - Videos (asincrónicos). - Podcasts. Discusión y colaboración entre pares - Discusión entre pares - Desarrollo de trabajos grupales - Quizzes en línea - Lluvias de ideas - Trabajo colaborativo - Herramientas de ofimática en línea para producir trabajos grupales - Herramientas de votación - Lluvias de ideas - Discusión en grupos pequeños - Foros de discusión - Documentos editables colaborativos (ej. Google Docs ). - Sesiones sincrónicas. - Plataformas de interacción en vivo (ej. Mentimeter, Kahoot, Wooclap ). - Herramienta de grupos pequeños en videollamadas (ej. Zoom ). Evaluación formativa y sumativa - Evaluaciones automáticas con retroalimentación inmediata. - Instancias de evaluación y retroalimentación entre pares. - Entregas parciales sucesivas de trabajos orales o escritos. - Pautas de cotejo para autoevaluación. - Herramientas de evaluación propias de los sistemas de gestión del aprendizaje (ej. U- Cursos). - Participación en foros o blogs. - Herramientas de envío de trabajos. - Autoevaluación en base a rúbricas predefinidas. - Revisión entre pares en base a rúbricas. - Reuniones sincrónicas en grupos pequeños en videollamadas (ej. Zoom ). Al escoger actividades y herramientas para lograr los resultados de aprendizaje, es importante considerar la información recogida en la etapa de caracterización para asegurar que el curso sea accesible a todas y todos los estudiantes. Para garantizar esta universalidad, es fundamental considerar lo siguiente: ● Anticipar necesidades de diferentes perfiles de estudiantes , las que deben ser analizadas por separado y no solo construyendo una imagen general (por ejemplo, la imagen de la o el “estudiante de equidad” ), pues esto tiende a invisibilizar nuevamente o incluso estereotipar las necesidades particulares.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=