Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
88 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande Qatar estaba en el proceso de abrirse un poco, con la entrada de sedes de universidades estadounidenses y europeos, y con las preparaciones de la copa mundial, mirando hacia un futuro tan lejano, donde los depósitos de petróleo van a acabar en algúnmomento y su economía, y, por ende, su sociedad, tiene que diversificarse. Al final en nuestro informe, hicimos algunas recomendaciones más estructurales en las conclusiones, con respecto a cómo implementar, en mejor manera, los principios de la Salud Metal Comunitaria y los Derechos Humanos, pero el lenguaje que usamos fue muy sutil y respetuoso. Él estuvo muy preocupado de no imponer sino respetar el contexto y los tiempos de transformación del país. Visita a Nueva York En la retina de la joven, quedó grabada a fuego una imagen del Dr. Minoletti actuando a ser un homeless en el metro de Nueva York. Fue otra oportunidad extraordinaria que tuvo Sara de descubrir ese gran sentido del humor que tenía Alberto, sobre todo si el momento era propicio. Esta vez fue en febrero de 2019, cuando estaban en Estados Unidos, para conocer “OnTrackNY”, un programa clínico para adolescentes y adultos jóvenes pasando por su primer episodio de psicosis, llevado a cabo por un equipo multiprofesional y basado en los principios de recuperación, toma de decisiones compartidas, atención centrada en la persona y respeto cultural. Sara y Alberto participaron juntos en un estudio, dirigido por Dr. Rubén Alvarado y financiado por el NIMH (National Institute for Mental Health de EE. UU.) y GACD (Global Alliance for Chronic Diseases), para adaptar este programa a la realidad chilena y evaluar su efectividad. Sobre este viaje, ¿cuál era el rol de Alberto Minoletti en este estudio? El Dr. Minoletti era el coordinador de nuestro equipo pequeño, conformados por nosotros tres con María José, para conocer y adaptar el modelo “gringo”, y luego capacitar a los equipos en Chile. Por toda su experiencia, tanto nacional como internacional, con los distintos tipos de centros de saludmental, equipos y políticas públicas, era nuestro líder y mentor, y la persona idónea para encabezar esta iniciativa. Viajamos a Nueva York para ser entrenados en el programa por los fundadores y directores de OnTrackChile, y visitamos a varios centros, en Capítulo IV - Sara Schilling
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=