Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
84 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande valorar lo que significa la psiquiatría comunitaria. Hoy cursa el sexto año de medicina en la Universidad de Chile, como interna, y espera especializarse en la psiquiatría, una clara huella de lo que influyó en su vida estudiantil el Dr. Minoletti. ¿Cómo f ue para ti trabajar con él? Fue muy lindo. Era muy cordial y trabajador, no diría que trabajólico, pero sí muy responsable en los horarios, en las fechas de entrega y en sus propias tareas. No era un jefe que le asignó trabajo y se sentó allá, observándote, sino estuvo codo a codo, haciendo su parte del trabajo, mandándote borradores tarde en la noche o temprano en la mañana, pidiendo tu opinión y comentarios. Tenía un fuerte sentido de la justicia, de los derechos y los deberes. ¿Cómo te incorporaste a la Escuela de Salud Pública? Es una largahistoria, pero cuento corto, al terminar launiversidad enNuevaYork, empecé a escribir a psiquiatras enChile por correo, para buscar un trabajo clínico (similar ami trabajo en elHospital Belleuve), y en este proceso tomé contacto con la Dra. Graciela Rojas, de la Escuela de Medicina y la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile; recién había ganado un fondo internacional grande, para realizar un estudio, y me invitó a participar. Llegué al mundo de la investigación y la salud pública sin querer, pero fue un acierto. Así que, en agosto de 2011, con varias maletas, llegué a Santiago, sin un boleto de vuelta, y entré en 2011 como asistente de investigación en la Escuela en el marco del proyecto RedeAmericas, trabajando en una intervención comunitaria para personas con psicosis llamada Critical Time Intervention (CTI). El proyecto fue liderado en Chile por Dra. Rojas junto con Dr. Rubén Alvarado, y en Nueva York por Drs. Ezra Susser y Sandro Galea. Conocí al Dr. Minoletti en este estudio, pues fue uno de los investigadores asociados y un claro referente nacional. Lo novedoso que tenía esta intervención era la incorporación de “pares”, usuarios con psicosis que habían avanzado en su camino de rehabilitación (“recovery”) y hacían la tarea de acompañar a los participantes, que estaban recién conectándose con los servicios de salud mental, para mostrar, a través de su ejemplo la posibilidad de inclusión social y recuperación. Minoletti impulsó mucho la incorporación de los pares, dado que fue en línea con todo su trabajo de décadas por los derechos, Capítulo IV - Sara Schilling
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=