Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

66 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande y escuchaba con interés a cada uno, en especial las intervenciones de usuarios y familiares. ¿Qué avances concretos logró al incorporar esta mirada desde lo normativo? Él tenía como norte que Chile tenga una ley de salud mental que aborde en forma integral la protección de los derechos de las personas con enfermedad o discapacidad mental. Hoy continuamos teniendo normas que no cumplen con los estándares internacionales de derechos humanos. Desde el Código Sanitario, algunas de cuyas normas sobre internación forzada aún se encuentran vigentes, con una visión higienista de la discapacidad mental. En 1998, AlbertoMinoletti participó activamente en la elaboración del decreto 570, que reglamenta la internación de personas con enfermedades mentales y los establecimientos de internación tanto públicos como privados, un importante paso hacia la protección de derechos y garantías de los usuarios, pues establece requisitos para efectuar una internación administrativa y crea una comisión nacional de protección de derechos con integrantes de la sociedad civil, con un rol asesor del Ministro de Salud en materia de reclamos sobre vulneración de derechos. Lo mismo ocurrió con la elaboración de la ley conocida como Derechos y Deberes de los Pacientes, con la cual logra la consagración legal de la comisión nacional y la creación de una comisión en cada región. También, se mejoró y reguló legalmente los requisitos para la hospitalización involuntaria. Él era consciente de que estas normas de internación administrativa requerían de una ley, pues conocía muy bien los estándares internacionales a este respecto. En ese contexto Minoletti impulsa estas innovaciones gracias a la experiencia y bagaje que traía desde Canadá y su contacto permanente con personeros internacionales en la OMS y en el OPS. Capítulo III - Leonor Cifuentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=