Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
60 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande qué modo el Estado respeta, protege y cumple con los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de Naciones Unidas. Se concluyó que las personas con discapacidad mental son frecuentemente estigmatizadas, discriminadas y marginadas de la sociedad chilena, temas que para Alberto eran centrales. Esta realidad de exclusión daba cuenta de relaciones sociales y condiciones de vida marcadas por el desempleo y la falta de recursos económicos, menores oportunidades de educación, desiguales condiciones para el ejercicio de derechos ciudadanos, aislamiento social e incluso situaciones de vida en la calle, malos tratos y encierros en instituciones formales o informales. Este panorama, Alberto siempre lo tuvo claro, por eso su preocupación por escuchar a todas y todos los involucrados, siempre preocupado por conocer la forma en que desarrollaba la vida de las personas y relevar las prioridades que de ellos surgían. Al mismo tiempo, al conocer personas con discapacidad mental se constató que cuando los apoyos y oportunidades, se han desarrollado en plenitud, las personas con discapacidad mental expresan sus potencialidades y talentos, alcanzando niveles de autonomía personal que les permite gestionar una vida independiente, como cualquier ciudadano del país. La presencia de ambos escenarios expresa el carácter histórico de las barreras sociales y los mecanismos de exclusión que contribuyen en gran medida a producir la discapacidad mental, pero a su vez dan cuenta que construir una sociedad inclusiva, con justicia social e igualdad de oportunidades para todos, es todavía una tarea pendiente. Al elaborar el informe final de esta experiencia, se preguntó si las políticas y legislación sobre discapacidad que ha desarrollado Chile por más de 20 años, con proyectos concursables, integración escolar, intermediación laboral, planes nacionales de salud mental, sistema de protección social, leyes sobre discapacidad y ratificación de la CDPD, han tenido algún grado de impacto positivo en la población con discapacidad mental. Se buscó respuestas revisando leyes, evaluando leyes, estadísticas de distintos organismos públicos y privados, estudios nacionales e internacionales y documentos normativos. Para hacer este trabajo fue muy importante la información aportada por dos estudios nacionales: una evaluación de sistemas de salud mental en base al WHO-AIMS de la OMS y un estudio FONIS de evaluación de calidad de atención y respeto de derechos de los pacientes con metodología Quality Rights de la OMS. Este Capítulo III - Paulo Egenau Pérez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=