Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

57 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande ¿Qué destacaría como lo más significativo que logró imprimir a través del Plan Nacional? Su mirada antimanicomial por excelencia y su abogacía por la psiquiatría comunitaria, conuna convicciónprofundaque este esuntemamultidimensional al cual había que tener respuestas comunitarias, colaborativas, para garantizar la participación y el respeto a los derechos de las personas, para evitar las atrocidades que a menudo veíamos en las modalidades manicomiales tradicionales de la época. ¿Se cumplieron los propósitos del Plan Nacional? Creo que parcialmente. Él hizo grandes concesiones en el cargo que tuvo en un ministerio muy jerarquizado, donde según las autoridades van cambiando las prioridades. Tuvo que aceptar y tolerar muchos momentos de dificultad. Esta era una propuesta muy revolucionaria. Decía que había que abrir las puertas para oír a los afectados, ante lo cual tuvieron una gran participación las organizaciones de familiares y usuarios quienes tomaron parte de la elaboración de este plan. ¿A su juicio se logró esa participación? Creo que el plan fue un paso con visos de participación, pero faltó mucho para ello. Es algo similar a lo que nos ha pasado durante la pandemia del Covid-19. El gobierno actual nos ha convocado a una mesa de salud mental llamada ‘Saludablemente’, en ella participé desde el primer día en la comisión de Fortalecimiento Comunitario y Comunicación Social, y el diagnóstico que elaboramos es que en el tema de la participación se está aún al debe. De hecho, la primera estrategia que propusimos fue la de generar una Política Nacional de Salud Mental Participativa con Enfoque Comunitario; Alberto hubiera estado alineado con esto, no me cabe duda. Además, el financiamiento sigue estando muy por debajo que lo que pide la OMS. Creo que, como en toda instancia política, los ministerios dan prioridades a determinados aspectos, pero la postura de Minoletti fue muy innovadora en su tiempo y planteó mucho el compartir el poder. Mucha horizontabilidad. Él sentía que allí había una riqueza fundamental. Capítulo III - Paulo Egenau Pérez

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=