Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

50 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande mental comunitaria, generar lazos y espíritu de participación y pertenencia, en tiempos en que el proceso era aún incipiente y la mayoría de los equipos estaban en formación. Involucraban a organizaciones de usuarios y familiares. Otro aspecto muy destacable durante el liderazgo de Alberto Minoletti fue el Boletín de Salud Mental que durante años acompañó el proceso de implementación del Plan Nacional, a cargo de la periodista Silvia Yermani quien registró y comunicó los avances y desaf íos. Además, otro aspecto importante fueron los desarrollos normativos, el reglamento 570 y lo que se hizo en el ámbito de la psicocirugía, esto último fue un desarrollo en que reconozco parte de paternidad, en el sentido de que, desde la Dirección del Peral, el año 1998, dimos la alerta de que se estaba solicitando realizar psicocirugía en el Hospital Horwitz para usuarios con enfermedades psiquiátricas, sin su consentimiento y para indicaciones que no estaban validadas. Alberto acogió el tema y generó la Comisión Nacional de Psicocirugía que fue la que hizo un desarrollo normativo que permitió que ello saliera del ámbito de la psiquiatría y pasara a la neurocirugía, saliera del Hospital Psiquiátrico Horwitz al Hospital San José, que se regularan las indicaciones y que finalmente terminara bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Protección de Personas con Enfermedad Mentales. Capítulo II - Mauricio Gómez Chamorro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=