Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
49 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande de transformación regional en Latinoamérica y el caribe, en Chile y en El Peral. Muy significativos para El Peral fueron Francisco “Paco” Torres de España, Willians Valentini de Brasil y Hugo Cohen de Argentina, entre otros. De ello derivó que profesionales y técnicos del hospital pudieran acceder a conocer experiencias de otros países. ¿Qué resaltaría como lo más significativo del Plan Nacional? El Plan Nacional del año 2000 tiene un gran mérito en el desarrollo de servicios de salud mental en la red general de salud en todo el país, con particular énfasis en la salud mental en atención primaria, el desarrollo de equipos de especialidad ambulatoria en centros de salud mental comunitaria, hospitales de día y unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales generales. Muy significativa ha sido la desinstitucionalización porque se logró egresar a cerca del 70 por ciento de la población institucionalizada. Fue un logro muy grande. Ha sido un proceso apoyado y responsable, sin abandono. Por desgracia ha contado con poco apoyo de otros sectores del Estado, lo que ha afectado la efectiva inclusión social de las personas en muchos casos. En los últimos años el proceso de desinstitucionalización ha estado bastante detenido, yo diría que en parte porque las personas que podían egresar a los hogares y residencias que conocíamos, fueron las que salieron y quedó población con muchas más dificultades de egreso, como adultos mayores, personas con discapacidad intelectual profunda, etcétera. Pero por desgracia también ha habido instituciones psiquiátricas donde se ha resistido mucho al cambio y la desinstitucionalización y hay muchas personas que pudiendo egresar no pudieron hacerlo por falta de voluntad de las instituciones. Hay un gran desaf ío pendiente que espero se pueda resolver luego. ¿Qué f ueron las jornadas de Rehabilitación? Eran jornadas de uno o más días de duración que impulsó la Unidad de Salud Mental del Ministerio, se hacían todos los años y reunían a los equipos de salud mental de todo el país que trabajaban en la rehabilitación psicosocial en los hospitales, en los centros comunitarios y en la comunidad. Allí se intercambiaban experiencias, se hacían actividades programáticas, se hacía camaradería y se generaba red. Creo que fueron muy importantes en potenciar la red de salud Capítulo II - Mauricio Gómez Chamorro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=