Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
48 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande la red del SSMS, en ese tiempo estaba el liderazgo de las profesionales Irma Rojas y luego Claudia Carniglia, y otras personas como Rafael Sepúlveda que estaba en el Hospital Barros Luco a cargo del servicio de psiquiatría. Es dif ícil mencionar a todos quienes participaron en este proceso, fueron cientos, ya muy participativos. Tanto en la formulación del Plan de Salud Mental del SSMS, del Plan Estratégico del Peral y en los grupos de trabajo para la implementación del Área de Demostración. Se inició todo el proceso de creación de hogares y tiempo después, de residencias protegidas con soporte del Ministerio de Salud y recursos del seguro público (FONASA). Fue una decisión que sigue siendo discutida, no por su mérito, sino porque radica en salud. Estos servicios idealmente no deberían haberse radicado en salud, pues se trata de una política social como ocurre en países de Europa, donde están a cargo de los servicios sociales, por ejemplo, en España los hogares y residencias protegidas han radicado en ministerios sociales y en Inglaterra también. El Dr. Alberto Minoletti en ese sentido era bastante pragmático y se dio cuenta que enChile nadie se iba a hacer cargo de esto, porque ni siquiera existían los ministerios sociales y tampoco se han hecho cargo ahora que tenemos ministerios sociales. Creo que fue una decisión bastante visionaria la suya de haber implementado desde el FONASA, la prestación de hospital de día y luego de residencia protegida, se puede decir que engañosa en el sentido de que no es una prestación de salud propiamente tal, sino que es una prestación social que hasta ahora se ha mantenido financiada por salud. Por ello, esa experiencia de haber sido área de demostración y en particular por haber estado en la dirección del Hospital El Peral, me permitió una relación cercana con Minoletti y su equipo, en el cual no se puede dejar de destacar el trabajo de Ximena Rayo, Patricia Jiménez y muchos otros. Teníamos mesas de trabajo continuas, obviamente sobre cómo avanzaba la reconversión del Hospital El Peral; de cómo transferíamos recursos a la red general de salud; al Hospital Barros Luco, a los hogares protegidos, a las residencias. También eran frecuentes la participación de Alberto Minoletti y su equipo en el propio hospital, en reuniones con el personal, en la colaboración en la resolución de conflictos, frecuentes por la resistencia a la transformación institucional. Es muy importante mencionar la colaboración internacional mediada por OPS, numerosos consultores especializados en salud mental apoyaron los procesos Capítulo II - Mauricio Gómez Chamorro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=