Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
40 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande a nuestro servicio, nos proporcionó ayuda concreta con un espacio f ísico para reunirnos en las mismas dependencias donde funcionaba la Unidad de Salud Mental, contando con escritorios, mesas, sillas computadores y hasta con el apoyo de una secretaria. Con esa organización tuvimos mucho más alcance y nos invitó a participar en numerosos encuentros que se hicieron en esos años con personeros de la OPS y de la OMS, incluyendo al Dr. Benedetto Saraceno y otros líderes mundiales de salud mental. Eso ayudó mucho a tener fuerza representativa. Nos enseñó el valor de la asociatividad porque como dice el refrán “La unión hace la fuerza” aunque también nos advirtió que en la medida que fuéramos creciendo debíamos aprender a caminar solos. ¿Siguieron teniendo participación de ese nivel con el paso del tiempo? Hoy la situación no está tan abierta a la participación de las organizaciones civiles. Hoy es solo discursiva, pero no efectiva. Diría que no se le considera desde la óptica que tenía el Dr. Minoletti. Él humanizó la Salud Mental, nos hizo ver que un dolor de estómago debe ser atendido con el mismo interés que sufre una persona con depresión. Siempre nos enseñó a valorar a los humanos más allá de su diagnóstico, a no mirar de manera peyorativa o discriminatoria a quien tuviese un trastorno psíquico. El impulsó la creación de la Comisión de protección de los derechos de las personas con enfermedades mentales. Nos ayudó mucho junto a otros médicos del Minsal, el Dr. Fernando Muñoz, Hernán Monasterio y otros. Esta comisión inició su trabajo, bajo la dirección de la Dra. psiquiatra Angélica Monreal, quien fue muy importante en esta primera etapa. Mi participación allí era representar a usuarios y familiares y fuimos avanzando nutridamente en favor de representar los derechos de los pacientes. También había un gobierno sensible a estos temas, era el gobierno de la Dra. Michelle Bachelet y fuimos avanzando en atribuciones, bajo la normativa del reglamento 570. Fuimos haciendo camino al andar, como dice el poema y muy luego logramos incorporar los derechos de las personas con enfermedades mentales en la Ley de Derechos y Deberes de los pacientes, que fue dictada en el año 2012. Leímos el proyecto y descubrimos que no estaba incorporado el tema de los derechos de los usuarios nuestros y fue así como se elaboró un capítulo Capítulo II - Miguel Rojas Varela
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=