Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
38 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande Miguel Rojas, quien fuera por varios periodos presidente de Corfausam recalca el compromiso que tuvo el Dr. Alberto Minoletti con los integrantes de la sociedad civil entregándoles “una participación amplia, así, con letramayúscula” dice. “Yo conocí su compromiso y trabajó mucho en eso”. Como representante de ese sector fue invitado a los numerosos encuentros que se efectuaron para elaborar los contenidos del primer Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría cuyo lanzamiento se produjo en el año 2000. Por entonces, Miguel Rojas se había convertido en el presidente de laAgrupación de Beneficiarios PRAIS y como tal, conoció a Alberto Minoletti: “Para él era muy natural escuchar a todos. Podía hablar con igual interés con un experto en salud y al rato con un representante de los usuarios y familiares. No hacía diferencia, oía sus propuestas y opiniones con el mismo respeto e interés”. Producto del exilio, Rojas vivió varios años en Canadá, un país desarrollado donde, dice, se considera la opinión de la gente sobre los proyectos que inciden en la comunidad, donde se interesan cómo percibe la persona común y corriente lo que la sociedad demanda. Cuando volvió a Chile, Rojas ingresó al programa de Reparación PRAIS, porque sintió problemas de adaptación. El Programa había nacido en el año 1991, con el advenimiento de la democracia, con el fin de dar atención psicológica a las víctimas de atropello a los derechos humanos durante la dictadura militar. “Mensualmente éramos invitados a participar en reuniones con profesionales de la salud mental, entre ellos Ximena Rayo, profesional integrante del equipo del doctor Minoletti, con el fin de proporcionar apoyo a quienes regresábamos del exilio y ayudar a la reinserción en el país, un fenómeno necesario de poner atención”. Por entonces Minoletti se preocupaba de la marcha del programa PRAIS como parte de los programas a cargo de la Unidad de Salud Mental que él dirigía. “Allí lo conocí. Me impresionó su sencillez y amabilidad, intercambiamos experiencia de nuestro coincidente paso por Canadá”. Miguel Rojas recuerda que el médico psiquiatra lo invitó durante varios años a representar como dirigente de la sociedad civil a distintas reuniones del más alto nivel. Con orgullo recuerda haber formado parte de la elaboración del primer Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, lanzado en el año 2000 en el entonces edificio Diego Portales, hoy Centro Cultural GAM de la capital. Capítulo II - Miguel Rojas Varela
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=