Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

35 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande ¿Hubo detractores para estas iniciativas? Por cierto. Desde los hospitales psiquiátricos surgió la mayor resistencia, ya que eran éstos los que disponían del mayor número de camas psiquiátricas, fundamentalmente de larga estadía. El que fue y ha sido de la mayor resistencia es el Hospital Phillipe Pinel de Putaendo. Ellos son un elefante blanco que para sustentarse necesitaban que se mantuvieran los pacientes de larga estadía para recibir el financiamiento asociado. El tema de los recursos para salud mental debió ser también uno de sus más importantes desafíos. Así es. Siempre procuraba que hubiese más recursos para salud mental. Tuvo ese norte. Consideraba que el país tenía una gran deuda en esta materia, el cual según el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría de 2000, debía alcanzar a un 5% del presupuesto total de salud en salud mental, cifra que aun en Chile estamos lejos de alcanzar. A modo de ejemplo, Australia destina el 9,6%, Suecia y Nueva Zelanda el 11%. ¿Se logró equilibrar los recursos para la creación de más dispositivos comunitarios? Efectivamente se logró ir disminuyendo la preponderancia de recursos en los grandes hospitales psiquiátricos, aumentando recursos en la atención de salud mental en los establecimientos de atención primaria, en centros de salud mental comunitaria, hospitales generales, hospitales de día, hogares y residencias. Esto ha sido fundamental pues en saludmental se requiere trabajar con la comunidad, trabajar con los vecinos, trabajar con la familia. Pienso que un tema para seguir ahondando es la necesidad de esta atención en la comunidad. Lamentablemente existe la tendencia, por la formación que reciben, tanto de psicólogos como de psiquiatras a trabajar casi exclusivamente en el box. Este ejercicio todavía cuesta que vaya en retirada. Tal vez sea posible que las futuras generaciones con nuevas formaciones cambien esta mirada, pero es un esfuerzo que están haciendo los equipos de salud mental, tanto a nivel ministerial como en los servicios de salud del país. Capítulo II - Ximena Rayo Urrutia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=