Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

151 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande Salud de Chile. Fue muy amable al recibirme en su oficina privada a eso de las diez de la noche, pues yo debía regresar a mi país al día siguiente. Entonces junto a otro colega lo visitamos y nos dio la madrugada relatándonos toda la historia de lo que fue su gestión y micro gestión en ese cargo. Él nos explicó cómo sistematizaba sus estrategias para el logro de los avances. ¿Qué f ue lo que le marcó en esa entrevista con el Dr. Minoletti? Una de las cosas que más me marcó en esa reunión fue un comentario que nos hizo de una primera evaluación que realizó de su trabajo en el MINSAL. Nos explicó que entre las conclusiones más importantes a las que estaba llegando era que los gestores en salud mental, dada la marginalidad de este ámbito de la salud, debíamos tener mucha agudeza para identificar los ritmos y las oportunidades en consonancia con el desarrollo económico del país y nos mostró un análisis de cómo coincidían los mayores momentos de desarrollo económico en Chile con los peak de desarrollo de salud mental en el país. Entonces nos dijo que era un deber ético del gestor estar atentos a esos peak económicos y agudizar nuestras estrategias gestoras. Esa enseñanza tan oportuna, ¿la tuvo en consideración en su cargo actual? Creo que ha sido fundamental esa enseñanza y cuando nos vinimos a Perú, la idea que más comentamos fue tener presente ese deber ético que nos presentó y que ha influido en aumentar de 0,5% del presupuesto al actual de un 2,3 % en salud mental. Tenemos por delante el desaf ío de llegar al 10% del presupuesto, pero aprendimos también que es una trampa intentar rebajar los costos de la atención de salud mental, sino que, a la inversa, es decir, que la salud mental es cara pero necesaria e ineludible si queremos el desarrollo de nuestra población, como cualquier otro ámbito de la salud. Capítulo V - Yuri Cutipé Cárdenas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=