Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

145 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande científicos y el desarrollo social hacen que las condiciones sean menos hostiles a la reforma. Pero hace algunas décadas no era así; grandes y dif íciles retos debieron enfrentar las figuras de esa época, como Minoletti, que lucharon contra un sistema manicomial que se negaba a desaparecer; y a pesar de todo se logró progresar. Estamos, actualmente, en otro contexto donde las barreras son de otro tipo y hay factores facilitadores que permiten avanzar, consolidar los cambios y superar los nuevos desaf íos. ¿El financiamiento es uno de los grandes desafíos? El financiamiento es una de las grandes barreras. Las enfermedades mentales y por uso de sustancias representan alrededor del 14% de la carga global de enfermedad y más de un 30% de la carga por discapacidad. Debería existir una correspondencia entre la carga de enfermedad y discapacidad y la distribución porcentual de los presupuestos públicos de salud, pero desafortunadamente no es así. Solo por mencionar un ejemplo, en varios países centroamericanos se dedica menos del 1% del presupuesto general de salud a la salud mental y de esta exigua asignación, el 90% se destina a los hospitales psiquiátricos. Estamos en la necesidad de revertir ese esquema y dedicar la mayoría de los recursos financieros a los servicios de salud mental ambulatorios y descentralizados, así como al nivel primario. Si los gobiernos no hacen una inversión semilla harán más grande la brecha existente, porque los procesos de reforma no se hacen gratis. Hoy enfrentamos una gran carga sanitaria y social por problemas como la depresión y el consumo dañino de alcohol y drogas, desaf íos que deberán enfrentar las nuevas generaciones. ¿Y ahora con la pandemia del Covid 19, se han hecho más visibles esos problemas en salud mental? La pandemia trajo a la escena un componente muy importante del bienestar y la salud integral, como es la salud mental de la población, y así lo han reconocido las autoridades políticas a diferentes niveles. Un ejemplo muy conocido, son las consecuencias del confinamiento, que ha traído mayor consumo de alcohol, crisis de ansiedad, violencia doméstica y depresión. Pero siempre las crisis son también una ventana de oportunidad y la gran tarea hoy es gestionar con los gobiernos para que inviertan en salud mental y que no sólo quede como Capítulo V - Jorge Rodríguez

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=