Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
142 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande La Declaración de Caracas, aprobada en el marco de la Conferencia para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en Latinoamérica celebrada en Caracas, a finales de 1990, significó un punto de inflexión en el camino para avanzar hacia una atención de salud mental de calidad y basada en la comunidad, en Latinoamérica. El Dr. Jorge Rodríguez, médico psiquiatra y exjefe de la Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OPS/OMS, remarca este hito histórico, pues el movimiento por la reforma tomó fuerza en América Latina y se recibió un importante apoyo institucional por parte de algunos gobiernos y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Rodríguez destaca que es importante tener estos elementos enmente para poder comprender mejor el papel del doctor Alberto Minoletti en este trascendental proceso de cambio de la atención de salud mental en nuestro continente. Al chileno Alberto Minoletti lo conocí por la década de los 90´s, al calor del proceso para hacer realidad la Declaración de Caracas —expresó Rodríguez—. Nos encontrábamos confrecuencia enconferencias y reuniones regionales donde coincidíamos los que andábamos, en aquellos años, por los dif íciles caminos de la reforma psiquiátrica. Muchas veces eran conversaciones informales, pero siempre me llamó la atención poderosamente su temperamento equilibrado, su capacidad tranquila de análisis, su racionamiento incisivo, pero pausado y convincente, a lo que añadía un carisma que transmitía calor humano y respeto. El Dr. Rodríguez relata que a partir de 1996 sale de su país natal, Cuba, para ponerse al frente de un proyecto de atención psicosocial a la población afectada por el conflicto armado interno en Guatemala. Posteriormente trabajó como consultor de salud mental de la OPS para Centroamérica hasta que en 2006 es nombrado jefe del Programa de Salud Mental de la OPS, con sede en Washington, DC. En esa época reforzó su vínculo amistoso y profesional con Minoletti. ¿Cuándo se hizo más cercana la relación profesional entre ambos? En el año 2006, cuando estaba al frente del Programa de Salud Mental de la OPS, no dudé en pedirle su colaboración, pues conocía su trayectoria en Chile, país que llevaba la vanguardia en la región en materia de desarrollo de Programas en Salud Mental. Estos avances eran liderados por Alberto Minoletti Capítulo V - Jorge Rodríguez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=