Alberto Minoletti: el vuelo de un grande
136 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande otros. Lo otro es que era una persona que tenía una generosidad básica, porque no era una persona muy centrada en sí misma, era una persona que sentía una preocupación muy grande por la comunidad y estaba interesado en ofrecer algo a los demás. Aprendí muchas cosas de él, en varios momentos que tuve dificultades recurrí a él. Como director de Salud Mental en mi país y cuando me sentía angustiado frente a la resistencia, intentaba resolver los problemas y me preguntaba ¿cómo Alberto haría en este caso? Él sabía encontrar formas inteligentes de manejar este tipo de problemas. ¿Qué aspectos destacaría de la Reforma Psiquiátrica en Chile? Diría que Chile es un ejemplo a nivel mundial en el área de salud mental. En políticas, planes y programas, Chile ha sido capaz de desarrollar tres excelentes Planes Nacionales a lo largo de 30 años. Destacaría esa capacidad de entender que, si se quiere hacer una reforma en salud mental, hay que contar con una política y tener un plan estructurado que se va a evaluar más tarde, para luego avanzar en él. Gracias a estos planes Chile ha sido capaz de crear un modelo integrado de servicios con base en la comunidad, en que las intervenciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación son aseguradas de forma coordinada por una red de base territorial, que incluye el hospital general, los centros de salud mental, los dispositivos residenciales y los equipos de atención primaria. Pocos países han logrado implementar, a nivel nacional, un modelo tan integrado como este, y gran parte de este éxito se debe al liderazgo de la reforma por parte de Alberto. ¿Alguna experiencia que usted haya visto en terreno? Me correspondió visitar el Hospital Barros Luco y otros servicios en la comunidad, que luego se extendieron en todo el país, como hospitales de día, hogares protegidos y otros componentes que se formaron a nivel de los servicios secundarios con la colaboración de los sectores sociales y la participación de usuarios y familias, una perspectiva en la cual el paciente está involucrado en su tratamiento a nivel territorial. Capítulo V - José Caldas de Almeida
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=