Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

126 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande Eso es ejemplar, porque revirtió la situación, de ser alguien que reclamaba pasó a ser quien ayuda a otros. ¿Otra característica del estilo del Dr. Minoletti que a usted lo haya marcado? Su labor integradora. Alberto pudo articular la cátedra, la investigación, con la gestión a nivel del ministro de salud. Él investigó, publicó, dio clases y en el gobierno impulsó cambios, poniéndose a la cabeza de lo que significaban esos cambios, que fueron muy resistidos. Minoletti tuvo una dimensión muy humana, loque no es frecuente. Se comprometiópersonalmente con las personas que sufrían. También me sorprendió su capacidad de conformar equipos de trabajo. Supo tener un equipo interdisciplinario, de profesionales jóvenes, que fueron los que sostuvieron e impulsaron la transformación psiquiátrica en Chile. Es algo muy poco frecuente en la práctica, poco visto. ¿Qué aportes recuerda que dejó el Dr. Minoletti al interior de la OPS? En la OPS se trabaja rescatando las experiencias, de acuerdo a los contextos de diversidad de los países y obvio, las experiencias transformadoras, innovadoras. Alberto como representante de Chile, siempre tenía un espacio, pues no se podía producir un manual o una declaración sin hacerlo partícipe a él. Escucharlo era parte habitual de las consultas que hace la OPS. Cuando se producía un documento o una declaración siempre decíamos: a ver ¿Qué opinó Minoletti? ¿Alguno en particular que recuerde en favor a los países hispanos? Tradujo varios textos de la OMS del inglés al español. Uno de estos fue el Quality Rights, elaborado por la OMS y que se refiere a los derechos de las personas con discapacidad. A mi entender, ese documento es uno de los más valiosos de la OMS a nivel mundial, por su contenido y aplicabilidad. Hacer este trabajo es muy significativo, porque no solo se trata de saber el idioma sino técnicamente hay que saber de qué se trata, pues no es una traducción literal. Hoy es un manual de avanzada de la OMS para todo el mundo hispano. Por otra parte no hay que olvidar el apoyo que brindó Chile, por medio de su participación en el intercambio de experiencias innovadoras con otros Capítulo V - Hugo Cohen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=