Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

106 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande ¿La Universidad de Chile ha mantenido el desarrollo en materia de formación académica en posgrados, tales como magister o doctorado en Salud Mental Comunitaria? Estamos en una fase de demanda internacional. Tenemos estudiantes de Perú, México, Argentina que siguen el Diplomado de Salud Mental Comunitaria. Tenemos también, el Diplomado de Gestión de Servicios de Salud Mental, hace más de doce años. Y tenemos el Magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria ya comentado, lo que es un gran avance. Estamos titulando a la primera promoción del Magíster, lo que también ha sido todo un aprendizaje y empezamos en este año 2021 con la segunda promoción. Esperamos que de aquí a unos años venga el grado de Doctorado en Salud Mental Comunitaria; esta meta ha sido gestada dentro del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública, siendo Alberto uno de sus propulsores. El avanzar en el conocimiento científico, en el estudio teórico-práctico sobre la realidad social y el proceso salud – enfermedad mental – atención fue una preocupación de Alberto en orden a fortalecer los cimientos científico-tecnológicos de la perspectiva comunitaria en salud mental al mismo tiempo que profundizar en los aportes que a este objetivo hacen las ciencias sociales, las humanidades, la política, la economía, la cultura. etc. Muy alejado de los riesgos reduccionistas tanto psicobiológicos como sociales en los que se suele caer en este campo. ¿Hubo otras experiencias que usted recuerde como contribución de Minoletti dentro del equipo de la Universidad de Chile? Alberto quería avanzar en varios aspectos y echó de menos la formación académica y la capacitación para las organizaciones de base, los usuarios y familiares, las organizaciones civiles y se preguntaba ¿cómo formamos allí, ¿qué podemos ofrecer a ellos como universidad? Era una cuestión que ya estábamos discutiendo al interior de la Universidad y lo hemos incorporado como un desaf ío vigente, tenemos la conciencia y el compromiso de dar un buen paso en esta dirección en el futuro próximo inmediato, con el Proyecto Valentín Letelier “Apoyándonos” (impulso académico de jóvenes, coordinado por Esteban Encina). Capítulo IV - Carlos Madariaga Araya

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=