Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

103 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande Aunque el éxito nos acompañó siempre en este proceso de transformación, recuerdo un episodio lamentable apenas partieron los hogares protegidos. Al día siguiente del traslado, uno de los usuarios falleció en uno de los hogares protegidos, aunque se trataba de una inevitable muerte natural, tuvimos el temor que este lamentable acontecimiento operase como una bomba. Sin embargo, todo el trabajo preparatorio de esta desinstitucionalización, sobre todo el empoderamiento de las agrupaciones de familiares nos ayudó a abrir camino a una reflexión serena y colectiva sobre lo sucedido y a hacer un sano proceso de duelo y acompañamiento. Otro inmenso logro fue la progresiva puesta en marcha de un Servicio de Psiquiatría Infanto-Adolescente apartir deungrupoprimigeniodeprofesionales que dispusimos en un sector del Servicio de Psiquiatría del Adulto, al que fuimos de a poco aportando más horas en recursos humanos, hasta que se logró acceder hoy a un dispositivo complejo y multidisciplinario, con 16 camas para situaciones de crisis y que extiende su quehacer hacia el nivel secundario, con trabajo inserto en los Centros de Salud Mental Comunitaria del territorio. ¿Cuál es la actual situación en Iquique en torno a la Salud Mental Comunitaria? Hoy vivimos un retroceso en muchos ámbitos en que se había logrado avanzar. En esos años incluso tuvimos un programa radial, bautizado por los usuarios como “Aterrizaje forzoso”, que duró mucho tiempo, diseñado y conducido por los propios consultantes de la red. Hoy nada de eso existe, los talleres de apresto laboral fueron traspasados al sector privado. El modelo que está operando es absolutamente biomédico; detrás de este retroceso hay muchos factores que inciden, desde los más estructurales hasta los efectos de la crisis de la salud pública a nivel del sistema de salud chileno y el agotamiento y la frustración de los equipos de trabajadores de los diferentes dispositivos de la red. Cuestamucho trabajo avanzar, aunque hay avances que se han consolidado en el tiempo, como la adscripción de la red al modelo comunitario en salud mental, la aplicación de la perspectiva de los derechos humanos y los derechos sociales en el quehacer cotidiano de los equipos. En eso Alberto nos respaldó transformando a Iquique en un “área de demostración” para el Ministerio de Salud, lo que nos permitió difundir a nivel nacional la experiencia iquiqueña, acceder a pequeñas cuotas Capítulo IV - Carlos Madariaga Araya

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=