Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

101 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande del examen y análisis científico, todo aquello, abrió un campo interesante de colaboración entre ambos para avanzar en el nivel de la provincia con experiencias innovadoras, propositivas y críticas a la visión biomédica. Se suma al hecho que ambos compartimos, de diferente manera, pero con los mismos significados, pesares, pérdidas y dolores, el período histórico del terrorismo de Estado, lo que favoreció la producción de un escenario de confianzas cruzadas para construir otras formas de trabajo en salud mental desde el espacio público, desde la red nacional de salud. En nuestras charlas de entonces tuvimos plena concordancia y hablamos de una sociedad impune, con una transición hacia la democracia que solo ofrecía más de lo mismo y que presentaba muy poca voluntad política para impulsar y liderar las transformaciones en las políticas públicas de salud. Alberto se destacó por su tremenda capacidad para encabezar un proceso de cambios a contracorriente, con mucha determinación y valentía, desafiando con audacia y energía cada obstáculo que aparecía desde diferentes espacios de poder dentro del entramado burocrático del aparato estatal. En este aspecto fue admirable su determinación a defender sus proyectos aún a riesgo de incomprensiones e inestabilidades. Supo aplicar una estrategia de mando en sus equipos de trabajo que combinaba con equilibrio la disciplina y la exigencia de compromiso y calidad con la construcción de equipo, la incorporación de personas con apertura y sin sectarismo alguno, muy movilizado desde su permanente exigencia de calidad y responsabilidad. De esta forma, siempre lo percibí decidiendo en consulta con sus equipos y más allá del ámbitomeramente institucional, incorporando en la reflexión y la construcción de estrategias y planes a los actores sociales y comunitarios, a la sociedad civil. Puedo afirmar sin vacilación que sus prácticas relacionales con sus pares fueron democráticas, incluyentes y respetuosas con todo el mundo. ¿Cuál f ue la experiencia en Iquique como área de demostración dentro del Plan Nacional de Salud Mental y cuál f ue la contribución que hizo el Dr. Minoletti? Él estuvo durante un largo tiempo acompañando y liderando nuestra experiencia local. A fines de los noventa da la señal de interesarse por las experiencias territoriales, sobre todo el apartado mundo de las regiones, donde estaban pasando cosas y había personas que buscábamos hacer transformaciones. Él Capítulo IV - Carlos Madariaga Araya

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=