Alberto Minoletti: el vuelo de un grande

100 Alberto Minoletti | El vuelo de un grande Seguramente la empatía que hubo entre ambos surgió tras las experiencias similares que enfrentaron como víctimas durante la dictadura. Quizá fue el primer nexo que unió fraternalmente a los psiquiatras Carlos Madariaga y Alberto Minoletti. Muy pronto se descubrieron en la misma ruta de propiciar una transformación radical del modelo asilar en psiquiatría y abogar por el respeto a los derechos humanos de las personas con enfermedades mentales. ¿Cómo conoció a Alberto Minoletti y qué los acercó? Desde mis primeros años de ejercicio profesional trabajé en el campo de los derechos humanos, inicialmente en Santiago y, luego, en 1993, regresé a mi tierra natal, Iquique. Allí, en el Hospital General de Iquique había un servicio psiquiátrico con cerca de 50 camas, con 30 cupos para los llamados “pacientes crónicos” y más de 20 camas para “agudos”, conceptos alienantes que se usaban entonces para identificar a nuestros consultantes del campo psiquiátrico. En esa época la institución presentaba un ambiente institucionalizante, tanto en lo relativo a las condiciones materiales de existencia como respecto del modelo asistencial que allí imperaba, fruto de la persistencia del modelo asilar que le antecedía hasta muy pocos años atrás. Me propuse como jefe de Psiquiatría del hospital de Iquique convocar al pequeño pero joven y motivado equipo de profesionales, técnicos y administrativos con que contábamos a repensar las prácticas de salud mental existentes y a redefinir el horizonte teórico que iba a sustentar dichas prácticas en términos de relevar la trascendencia de lo personal humano, los derechos y la calidad de la atención de las personas. Fue cuando llegó Minoletti a la zona, como encargado del Programa de Alcohol y Drogas dentro de la Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud. Alberto pudo conocer de nuestros afanes y se interesó en dar todo su apoyo a los cambios que nos propusimos en orden a levantar una experiencia local de psiquiatría comunitaria, que problematizara el modelo biomédico hegemónico que imperaba en la ciudad. ¿Qué aspectos de la personalidad de Minoletti destacaría? Desde luego esa perspectiva crítica al modelo hegemónico, su historia personal como exiliado, la conciencia suya de lo que significó la larga e involutiva noche de la dictadura, que invisibilizó el trauma social en la sociedad chilena y lo excluyó Capítulo IV - Carlos Madariaga Araya

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=