Manual gestión: tamizaje visual
Manual de Gestión de Tamizaje Visual Cada una de las áreas se encuentra constituida por equipos de profesionales provenientes de los ámbitos de salud, educación, ciencias sociales, control de gestión. Dichos equipos son los responsables de diseñar, implementar, supervisar y monitorear el desarrollo específico de cada Programa a nivel nacional y regional. En relación a Servicios Médicos las funciones se relacionan con: Diseño y elaboración de Orientaciones Técnicas. ElaboracióndeBasesTécnicasyTérminosdeReferencia para licitación de prestaciones y servicios vinculados al Programa. Programación Presupuestaria y de Cobertura para el nivel nacional y regional. Monitoreo de avance de coberturas y presupuesto. Desarrollo de alianzas con el intersector y redes vinculadas a cada Programa. Acompañamiento y Supervisión a las Direcciones Regionales en la implementación del Programa. Desarrollo de Consultivos de Expertos en las áreas de Oftalmología, Otorrino y Columna. GestióndeJornadasyCapacitacionesdeActualización a Prestadores del Programa. Gestión de Jornadas de Capacitación a Coordinadores Comunales. Difusión sobre Actualización de Normativas Técnicas. Promoción de la Investigación. Uso y manejo de plataformas informáticas del área. Gestión de nuevas plataformas Informáticas. • • • • • • • • • • • • • Nivel Regional: El Programa de Servicios Médicos a nivel Regional cuenta con uno o más profesionales por Región que implementan esta iniciativa en su territorio a cargo con funciones asociadas a esta tarea como son: • • • • • • Difusión e implementación de Orientaciones técnico Programáticas. Programación y Seguimiento al Presupuesto y Gestión de Licitaciones necesarias para cubrir servicios médicos y prestaciones de apoyo. Supervisión en terreno al Programa y sus Prestadores. Aplicación de Encuestas de Usuario. Gestión de alianza y adherencia al Programa con redes locales y actores claves. Uso y Manejo de plataformas Informáticas asociadas a Servicios Médicos. Evaluación de Desempeño de Prestadores Regionales. Evaluación Sistema de Indicadores de Calidad. Nivel Local: El Programa de SSMM promueve su implementación en el nivel local a través de un actor clave denominado Coordinador Comunal con asiento en el Municipio (Departamento de Educación / Departamento de Salud) sin dependencia contractual ni administrativa de JUNAEB. Las funciones de este actor en relación al Programa corresponden a: Difusión del Programa y sus beneficios a las autoridades y Directivos y padres y Apoderados de la comuna. Bajada de Orientaciones Técnicas a Directores de Escuelas y Profesores Coordinadores de Salud de Escuela. Coordinación con Atención Primaria para efectos del Programa. Gestión de Capacitación en pesquisa a Profesores. Coordinación de calendarios de atención en la comuna. Gestión y coordinación de lugares de atención de alumnos a nivel comunal. Participación en la Atención de alumnos a nivel comunal. Conocimiento, uso y manejo de las plataformas informáticas de SSMM. Sistematización de la pesquisa e INA. Asistencia a Jornadas de Trabajo, Capacitación y Evaluación convocadas por JUNAEB. Monitorear el avance de la ejecución del Programa a nivel comunal. • • • • • • • • • • • • Nivel Escuela: El Programa de SSMM promueve su implementación a nivel de cada Establecimiento Educativo a través de un actor colaborador denominado Profesor Coordinador de Salud). Las funciones de este actor en relación al Programa corresponden a: Difusión del Programa y sus beneficios a profesores y padres y apoderados del establecimiento. Colaboración en la Gestión de Capacitación para Pesquisa a Profesores del establecimiento. Realización de la pesquisa e INA del establecimiento. Entrega de citaciones a los alumnos y padres y apoderados para atención. • • • • •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=