Manual gestión: tamizaje visual
66 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Autoras: Prof.TM. Claudia Goya Lizana / Prof. Mg. Leonor Armanet / Prof. Dra. Ana María Salazar PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO: POE-OFL-08 TITULO: Evaluación de la Estereopsis para niños y niñas Escolares Edición: 1 Fecha: 19/04/2012 Página 1 de 3 Objetivo 1. Determinar la presecia o ausencia de visión en profundidad o estereopsis 2. Determinar el grado de estereoagudeza Alcance Encargado de la ejecución (responsables) Definiciones Estereopsis oVisión en profundidad La visión en profundidad es un fenómeno binocular que ocurre a nivel de la corteza visual, sin embargo, el resto de la vía (vía retinogenículocortical) debe encontrarse en buenas condiciones, por ejemplo, ambas retinas deben tener la capacidad de recibir el mismo estímulo visual, y éste debe tener características lo más parecidas posibles, para permitir la fusión y la sensación de profundidad. Uno de los elementos importantes para comprender la estereopsis, es la distancia que separa a los ojos en la cara, esta disposición permite que en cada ojo se produzca una imagen con una disparidad o separación horizontal con respecto a la imagen producida en el otro ojo. Para ver en profundidad tenemos por un lado la separación de los ojos en la cara y por otro, la disparidad retiniana producto de esta separación, que se define como la distancia relativa entre los objetos del espacio mantenidos en el plano de fijación. En este sentido para lograr la estereopsis la disparidad más importante es la horizontal por sobre la vertical, así el objeto de observación estimula zonas ligeramente no correspondientes en ambas retinas pero que tienen como condición proyectar en el mismo lugar del espacio subjetivo, dentro del área de Panum, siendo así percibido como único, pero en profundidad. (1,2,3,4) La visión en profundidad se produce entonces porque ambos ojos reciben un mismo estímulo visual pero con una perspectiva distinta, debido a la separación horizontal que existe entre ellos. A pesar de esta separación podemos mirar el mismo objeto gracias al mecanismo de la convergencia que permite que los ejes visuales coincidan en un mismo punto o en el objeto de interés y permite además, mantener la visión única y el tamaño constante del objeto, independiente de la distancia a la que se encuentre del observador. (1,2,3,4) A pesar de que la estereopsis es una función binocular, existen parámetros monoculares que ayudan a su percepción: por ejemplo, el tamaño del objeto que estamos observando nos puede otorgar información sobre la distancia a la cual se encuentra, así objetos grandes serán interpretados como más cercanos, mientras que objetos pequeños, serán interpretados como más lejanos. La estereopsis se puede evaluar y cuantificar por medio de diferentes test. La importancia de esta evaluación es poder cuantificar el grado de visión binocular, evaluación que nos entrega Para ser aplicado en la evaluación la función sensorial binocular, denominada estereopsis o visión en profundidad en niños y niñas escolares, beneficiarios del Programa de Salud de JU- NAEB Tecnólogos Médicos de Oftalmología Estudiantes deTecnología Médica de la Mención de Oftalmología, supervisado por un tutor Profesionales del área de salud capacitados en tamizaje visual ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=