Manual gestión: tamizaje visual
64 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Autoras: Prof.TM. Claudia Goya Lizana / Prof. Mg. Leonor Armanet / Prof. Dra. Ana María Salazar Infraestructura y equipamiento Infraestructura Infraestructura: 1. Contar con una sala para examen que posea buena iluminación, libre de ruidos e interferencia de terceros. 2. Dos sillas por box de atención 3. Soporte recurso humano del colegio: a. Apoyo de profesores y/o encargado del programa de salud de JUNAEB el traslado de los niños desde su sala de clases hasta la de examen y posterior retorno a la sala de clases. Compañía de un representante del colegio durante cada uno de los exámenes que se realicen, para que los niños se sientan acompañados por una figura significativa y se resguarde su seguridad. Equipamiento y test a aplicar: 1.Test de Lang I PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO: POE-OFL-07 TITULO: Evaluación de la Estereopsis para niños y niñas Preescolares Edición: 1 Fecha: 19/04/2012 Página 3 de 4 1. Ubique el test o tarjeta a 40cms. del niño o niña en frente de sus ojos, sujete usted la tarjeta por sus bordes y no el niño, de esta forma se evita el deterioro de la lámina ubicada en la superficie del test. 2. Pregunte al niño o niña si ve algo. Si la respuesta es afirmativa preguntarle que ve y dónde se ubican los objetos que identifica. Observe los movimientos oculares del paciente. Si el niño no logra ver alguna figura es bueno darle más tiempo y revisar la posición de la tarjeta. 3. En casos de respuestas poco claras o poco confiables muestre la tarjeta en sentido vertical. En esta, posición desaparecen las pistas estereoscópicas. 4. Interpretación: a. Si el niño o niña logra una correcta identificación y localización de los objetos o trata de asirlos, tiene estereopsis (solo podremos conocer la estéreo agudeza gruesa). b. Si el niño o niña logra ver una imagen sin reconocerla o solo puede reconocer una de ellas, es necesario un examen más a fondo y el resultado será catalogado como dudoso. c. Si el niño o niña no logra ver ninguna imagen, reconociendo solo los puntos negros del test, el resultado será; sin estereopsis. En los casos que el resto del examen esté normal se proce- derá a evaluar la estereopsis con el testTitmus. 5. Registre los resultados en ficha JUNAEB Procedimiento Formulario y registros Anexo Nº10 ficha JUNAEB para registro de las atenciones Documentos de referencia Referencias 1. Prieto- Diaz J., Prieto- Diaz C.. Estrabismo Segunda Edición, Barcelona España. Editorial JIMS S.A., 1986 2. Von Noorden G., Binocular Vision and Ocular Motility. Theory and Management of Strabis- mus. Fifth edition; Unted States of America, editorial Mosby, 1996. 3. CastaneraA., Estrabismos y Heteroforias. Fisiopatología de la visión binocular. Cuarta edición; Madrid, editorial Paz Montalvo, 1971. ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=