Manual gestión: tamizaje visual
60 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Autoras: Prof.TM. Claudia Goya Lizana / Prof. Mg. Leonor Armanet / Prof. Dra. Ana María Salazar Edición: 1 Fecha: 19/04/2012 Página 2 de 3 Procedimiento Antes de comenzar el examen 1. Ubique al niño o niña a 33cms, procurado que sus ojos queden a la misma altura de los suyos. Durante el examen 2. Ilumine con la luz blanca de mayor diámetro del oftalmoscopio directo, entre los ojos del niño o niña, procurando que ambos ojos queden igualmente iluminados y observe simultáneamente los reflejos que se forman sobre ambas córneas, tomando como referencia el centro de las pupilas. 3. Realice siempre un c.tet intermitente sobre uno y otro ojo. 4. Repita el procedimiento en diferentes posiciones de mirada ( PPM, SV, IV, DV y LV) 5. Interprete como: a. Que el niño o niña no presenta desviación, si ambos reflejos pupilares caen en el centro de la de la pupila y además no se observa movimiento de refijación foveal al c.test intermitente. Se anota como: 0º (Fig. Nº1) b. Que el niño o niña presenta una desviación permanente, bajo las condiciones de este test, si el reflejo se encuentra desplazado con respecto al centro de la pupila, ya sea en sentido horizontal o vertical o una combinación de ellos. (Fig. N°1) c. En casos de desviación, para cuantificar la magnitud de ésta utilice el siguiente criterio, considerando un tamaño pupilar en un rango de 3-4 mm: cada mm de desplazamiento del reflejo corneal desde el centro de la pupila se cuantifica como 7º de magnitud de la desviación. Fuente: adaptación de la página web: http://www.vision-training.com/Vision%20test/ Strabismus%20test.htm PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO: POE-OFL-06 TITULO: Test de Hirschberg para niños y niñas Preescolares y Escolares Para facilitar esta determinación, se utilizan algunos referentes, así cuando el reflejo cae en el borde de la pupila diremos que la desviación tiene una magnitud de 15º, entre el borde pupilar y el limbo esclerocorneal (en el medio del iris) una de 30ª, y en el limbo una de 45º. (4) 6. Registre los resultados en ficha JUNAEB Figura Nº1: Test de Hirshberg: Se observa en la primera imagen, el reflejo corneal centrado en ambos ojos y desplazado en las otras tres. En los casos en que el reflejo se encuentre desplazado en uno de los ojos, se interpretará como una desviaciónmanifiesta de ese ojo, la magnitud de la desviación corresponderá a la distancia existente entre la posición del reflejo y el centro de la pupila, así si el reflejo se ubica en el borde externo de la pupila, como en la segunda imagen, tendremos una desviación convergente en el OI de 15º o una ETi de +15º. Una ETi de 30º y una de 45º, en la tercera y cuarta imagen, respectivamente. ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=