Manual gestión: tamizaje visual
59 Manual de Gestión de Tamizaje Visual PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO: POE-OFL-06 TITULO: Test de Hirschberg para niños y niñas Preescolares y Escolares Edición: 1 Fecha: 19/04/2012 Página 1 de 3 Objetivo 1. Determinar y/o confirmar la presencia o ausencia de un estrabismo manifiesto, independi- ente de las características de éste. 2. Cuantificar en grados, la magnitud de una desviación manifiesta 3. Determinar y cuantificar la presencia de un ángulo kappa. Alcance Encargado de la ejecución (responsables) Definiciones Test de Hirschberg o de los reflejos corneales Test utilizado para la evaluación de la presencia de un estrabismo manifiesto y la determi- nación de su magnitud, en grados. Este test se realiza para cerca en Posición Primaria de la Mirada (PPM), Supraversión (SV), Infraversión (IV), Dextroversión (DV) y Levoversión (LV), fi- jando uno y otro ojo, es de gran utilidad ya que permite corroborar los hallazgos realizados al c.test o encontrar desviaciones que por sus características o por la colaboración del niño no fueron evidenciadas al c.test. En los casos en que haya una desviación manifiesta, se puede además realizar una medición objetiva de la magnitud de ésta, según la ubicación del reflejo, en relación con el centro de la pupila. (1,2,3) Para su realización se puede utilizar un espejo plano que refleje la luz proveniente de una fuente de luz fija, sobre la superficie anterior del globo ocular o un oftalmoscopio directo. Es importante complementarlo con un c.test intermitente, que permite corroborar la presencia o ausencia de una tropia y si es necesario además, con un c.test alternante. Para ser aplicado en la evaluación del estado sensotrio motor en niños y niñas preescolares (prekinder y kinder), y escolares beneficiarios del programa de salud de JUNAEB Tecnólogos Médicos de Oftalmología Estudiantes deTecnología Médica de la Mención de Oftalmología, supervisado por un tutor Profesionales del área de salud capacitados en tamizaje visual Infraestructura y equipamiento Infraestructura 1. Contar con una sala para examen que posea buena iluminación y, libre de ruidos e interfe- rencia de terceros. 2. Dos sillas por box de atención 3. Una lámpara de escritorio o lámpara de pié, por box de atención. 4. Soporte recurso humano del colegio: a. Apoyo de profesores y/o encargado del programa de salud de JUNAEB el traslado de los niños desde su sala de clases hasta la de examen y posterior retorno a la sala de clases. Compañía de un representante del colegio durante cada uno de los exámenes que se realicen, para que los niños se sientan acompañados por una figura significativa y se resguarde su seguridad. Equipamiento y test a aplicar: 1. Oclusores 2. Oftalmoscopio directo o espejo plano ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=