Manual gestión: tamizaje visual

55 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Equipamiento y test a aplicar: 1. Oftalmoscopio directo o espejo plano 2. Objeto de fijación para cerca 3. Oclusor Procedimiento PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO: POE-OFL-04 TITULO: Examen de la Motilidad Ocular para niños y niñas Preescolares y Escolares Edición: 1 Fecha: 19/04/2012 Página 3 de 4 Estudio de las versiones: 1. Ubique el objeto o luz de fijación entre 30 y 50 centímetros del niño o niña. Resulta de mucha utilidad mover el objeto de fijación de manera vertical, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, con el objeto de poner en evidencia algún síndrome alfabético. 2. Dirija la luz o objeto de fijación sucesivamente en las nueve direcciones de la mirad y observe el reflejo corneal o la diferencia de posición de los limbos esclerocorneales, respectivamente, comparándolo entre ambos ojos. Es necesario tener claro cuál es el ojo fijador, ya que éste puede cambiar en las diferentes posiciones de mirada; para eso, puede ayudar realizar un c. test intermitente para facilitar su estudio. La modificación de la posición del reflejo corneal sobre el ojo desviado y en forma más general sobre el ojo fijador, podrá mostrar si la desviación varía, tanto en sentido horizontal como vertical. 3. Registre los resultados en ficha JUNAEB Estudio de las Ducciones Es el estudio de los movimientos monoculares. Cada ojo es estudiado sucesivamente, mientras que el otro se encuentra ocluido. Se hace fijar una luz puntual o figura a unos 30 o 50 centímetros, mientras la cabeza se encuentra derecha e inmóvil. 1. Pídale al niño o niña mirar el objeto de fijación y seguir sus movimientos, colocándolo en las diferentes posiciones de mirada. Es aconsejable, al pasar de una posición a otra, volver en el intermedio de las dos, a la posición primaria.Se apreciará la excursión del ojo, la facilidad o dificultad que se observa al moverse en tal o cual dirección.La dificultad de un movimiento se revela con frecuencia por sacudidas nistagmiformes en esta dirección, esto es particularmente verdadero en los movimientos horizontales, aducción y sobre todo abducción.Los resultados del examen de las ducciones son más difíciles de apreciar en el sentido vertical que en el horizontal. 2. Registre los resultados en ficha JUNAEB Registro de Resultados: a. Motilidad Ocular: Nada especial (n/e), si es que no se aprecian alteraciones. b. Si se encuentra algún déficit en la acción de un músculo: déficit, limitación o hipofunción c. Si se encuentra alguna hiperfunción en la acción de un músculo: hiperfunción o hiperacción. Documentos de referencia Referencias 1. Silva M. , Goya C. Manual teórico práctico de Estrabismo para estudiantes de III año de la 23Mención de oftalmología, Escuela deTecnología Médica, Universidad de Chile. 2010. 2. American Academy of Ophthalmology Pediatric Ophthalmology/Strabismus Panel. Preferred Practice Pattern Guidelines. Amblyopia. San Francisco, CA: American Academy Of Ophthalmol- ogy; 2007. Disponible at://ww.aao.org/ppp. Formulario y registros Anexo Nº10 ficha JUNAEB para registro de las atenciones ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=