Manual gestión: tamizaje visual
54 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Autoras: Prof.TM. Claudia Goya Lizana / Prof. Mg. Leonor Armanet / Prof. Dra. Ana María Salazar PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO: POE-OFL-04 TITULO: Examen de la Motilidad Ocular para niños y niñas Preescolares y Escolares Edición: 1 Fecha: 19/04/2012 Página 2 de 4 incomitantes, se puede observar una pseudo-comitancia, desapareciendo la desviación primaria y la secundaria. En relación a las parálisis oculomotoras, el trauma es la causa más común en menores de 45 años, y dependiendo del nervio afectado la diplopia será mayor en el campo de acción del músculo afectado. Motilidad Ocular La evaluación de la motilidad ocular se realiza solicitándole al paciente que mire en distintas direcciones, para llegar a las distintas posiciones de mirada y ver si existe alteración en el para- lelismo de los ejes visuales. En los casos que este paralelismo no se mantenga, en alguna de las posiciones a evaluar, es recomendable preguntarle al paciente si presenta o no visión doble y realizar un c. test en esa posición. El estudio de la motilidad ocular, se realiza básicamente mediante la evaluación de las versiones y las ducciones. Se evalúan siempre las versiones, para luego, en aquellos casos que hayan dudas, examinar las ducciones. Estudio de las Versiones Es el estudio de los movimientos binoculares, en las distintas posiciones de la mirada con el fin de observar si el movimiento de un ojo sigue el movimiento del otro. El paciente debe estar con la cabeza derecha e inmóvil durante todo el tiempo que dure el examen. Es recomendable explicarle al paciente lo que se espera de él, en definitiva que siga el objeto de fijación con sus ojos sin mover la cabeza, hacia las nueve posiciones diagnósticas de mirada, en el orden que se señala a continuación: • DEXTROVERSIÓN: para Recto Lateral Derecho y Recto Medio Izquierdo • LEVOVERSIÓN: para Recto Lateral Izquierdo y Recto Medio Derecho • SUPRADEXTROVERSIÓN: para Recto Superior Derecho y Oblicuo Inferior Izquierdo • SUPRALEVOVERSIÓN: para Recto Superior Izquierdo y Oblicuo Inferior Derecho • INFRALEVOVERSIÓN: para Recto Inferior Izquierdo y Oblicuo Superior Derecho • INFRADEXTROVERSIÓN: para Recto Inferior Derecho y Oblicuo Superior Izquierdo Estudio de las Ducciones Es el estudio de los movimientos monoculares. Cada ojo es estudiado individualmente, por lo que el otro debe permanecer ocluido. Se hace fijar una luz puntual o figura a unos 30 o 50 centímetros, mientras la cabeza se encuentra derecha e inmóvil. Infraestructura y equipamiento Infraestructura: 1. Contar con una sala para examen que posea buena iluminación, libre de ruidos e interferencia de terceros. 2. Dos sillas, por box de atención 3. Una lámpara de escritorio o lámpara de pié, por box de atención. 4. Soporte recurso humano del colegio: a. Apoyo de profesores y/o encargado del programa de salud de JUNAEB el traslado de los niños desde su sala de clases hasta la de examen y posterior retorno a la sala de clases. Compañía de un representante del colegio durante cada uno de los exámenes que se realicen, para que los niños se sientan acompañados por una figura significativa y se resguarde su seguridad. ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=