Manual gestión: tamizaje visual
51 Manual de Gestión de Tamizaje Visual PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR: POE-OFL-03 TITULO: Examen de CoverTest (c.test) en Preescolar y Escolares Edición: 1 Fecha: 19/07/2013 Página 2 de 3 Procedimiento Antes de comenzar el examen: 1. Ubique el objeto de fijación a 5mt . a una altura tal que quede en frente de los ojos del niño o niña. Si la figura no puede trasladarse de posición, el uso de una silla de altura regulable, puede facilitar la correcta ubicación de éste. El objeto de fijación debe estar bien iluminado, de forma pareja, sin brillos, debe además ser atractivo para el niño o niña y contar con detalles de diferentes tamaños. Cuando los niños son muy distraídos es recomendable cambiar la figura, buscando alguna que llame la atención del menor. Durante el examen: 2. c.test intermitente: a. Realice el c.test intermitente primero para lejos, ocluyendo el OD y observando si hay o no movimiento de refijación en el OI. b. Permita la visión binocular y luego ocluya el OI y observe si hay o no movimiento de refi- jación en el OD. c. Realice el mismo procedimiento a 33 cm. (para cerca), utilizando para ello un objeto de fijación adecuado para esta distancia, que cumpla con los mismos criterios que el objeto uti- lizado para lejos. Interpretación del c.test intermitente: a. Si al ocluir el OD no hay movimiento de refijación foveal en el OI y luego al ocluir el OI no se observa movimiento del OD, se puede concluir que el niño o niña tiene una ortotropia (OT). b. Si al ocluir el OD el OI realiza un movimiento de refijación foveal quiere decir que el OI tiene una tropia, la dirección de este movimiento permite determinar el tipo de estrabismo, según esta característica. Por ejemplo, si el OI realiza un movimiento de refijación o corrección de fuera hacia dentro estamos en presencia de una exotropia izquierda (XTi), mientras que si el mismo ojo realiza un movimiento de dentro hacia afuera, estamos en presencia de una endotropia (ETi). Otras veces podemos observar movimientos de corrección o refijación en sentido vertical, en estos casos el ojo puede realizar un movimiento de arriba hacia bajo lo que se interpreta como hipertropia (HT) o un movimiento de abajo hacia arriba o hipotropia (hT). Es frecuente la presencia de desviaciones que presentan una combinación de los componentes horizontal y vertical, así por ejemplo, si el ojo baja y entra nos encontraremos frente a una exohipertropia (XHT). c. Las desviaciones observadas pueden tener una presentación mono o binocular y en este último caso pueden ser alternantes (no hay una marcada dominancia de uno de los ojos) o con dominancia de uno de los ojos. Además las tropias, sean estas mono o binoculares pueden tener una presentación permanente o intermitente (la desviación aparece en ciertos momentos y condiciones, mientras que en otros, los ojos están alineados), esta última condición depende, entre otras cosas, del tipo de estrabismo, de la edad de inicio, del tiempo de evolución, del tratamiento utilizado y de la adherencia a éste. 3. c. test alternante: a. La principal característica de este test consiste en realizar una oclusión alternante, que inter- rumpa en todo momento la visión binocular, es decir un c. test muy disociante, lo que se logra con un rápido cambio de la oclusión entre uno y otro ojo. El cambio debe ser rápido pero el tiempo de fijación de cada ojo debe ser suficiente, para que el niño logre una adecuada fijación foveal. En este caso, debe obsevar el ojo que se desocluye. ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=