Manual gestión: tamizaje visual

50 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Autoras: Prof.TM. Claudia Goya Lizana / Prof. Mg. Leonor Armanet / Prof. Dra. Ana María Salazar PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR: POE-OFL-03 TITULO: Examen de CoverTest (c.test) en Preescolar y Escolares Edición: 1 Fecha: 19/07/2013 Página 1 de 3 Objetivo Determinar la presencia o ausencia de un estrabismo, independientemente del tipo y caracte- rísticas de éste. Alcance Para ser aplicado en la evaluación del estado motor ocular, en niños y niñas preescolares y esco- lares del programa de salud de JUNAEB. Encargado de la ejecución (responsables) Definiciones Tecnólogos Médicos de Oftalmología Estudiantes deTecnología Médica de la Mención de Oftalmología, supervisado por un tutor Profesionales del área de salud capacitados en tamizaje oftalmológico. C. Test: Test que permite de manera fácil y rápida, detectar la presencia de estrabismo, sea este latente o permanente. Se realiza primero a 5mt y luego a 33cm, en posición primaria de mirada (PPM). Si en PPM no se observa desviación, es necesario realizarlo en otras posiciones de mirada, según el siguiente esquema o patrón de evaluación: Supraversión (SV) Dextroversión (DV) PPM Levoversión (LV) Infraversión (IV) Primero se debe realizar el c.test intermitente y luego el alternante para cada una de las dis- tancias y posiciones de mirada seleccionadas. De esta manera podremos detectar la presencia tanto de tropias (estrabismo permanente) como de forias (estrabismo latente). (1,2,3,4,5) Es im- portante recordar que si se comienza con el c. test alternante, podría no detectarse una tropia. Infraestructura y equipamiento Infraestructura: 1. Contar con una sala para examen que posea buena iluminación y una longitud igual o supe- rior a cinco metros, libre de ruidos e interferencia de terceros. 2. Dos sillas por box de atención 3. Una lámpara de escritorio o lámpara de pié, por box de atención. 4. Posibilidad de montar sobre la pared los imágenes que llamen la atención de los niños, con el fin de lograr la fijación. 5. Soporte de Recurso Humano del colegio: a. Apoyo de profesores y/o encargado del programa de salud de JUNAEB para el traslado de los niños desde su sala de clases hasta la sala de examen y posterior retorno a la sala de clases. b. Compañía de un representante del colegio durante cada uno de los exámenes que se rea- licen, para que los niños se sientan acompañados por una figura significativa y se resguarde su seguridad. Equipamiento y test a aplicar: 1. Oclusores 2. Objetos de fijación para lejos 3. Objetos de fijación para cerca ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=