Manual gestión: tamizaje visual

48 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Autoras: Prof.TM. Claudia Goya Lizana / Prof. Mg. Leonor Armanet / Prof. Dra. Ana María Salazar PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR: POE-OFL-02 TITULO: Evaluación de la Agudeza Visual en Escolares Edición: 1 Fecha: 19/07/2013 Página 2 de 3 Equipamiento y test a aplicar: 7. Cartilla E de Snellen o cartilla de E Snellen abreviada 8. Puntero para mostrar optotipos. 9. Oclusor. Procedimiento Antes de comenzar el examen: 1. Muestre el video educativo a la totalidad de niños de primero básico, que evaluará el día programado para la atención. Se recomienda hacer esta muestra por curso y estimular la par- ticipación de los niños durante su proyección. 2. Ubique la tabla de E Senellen a una distancia de 5mt. 3. Cerciórese al realizar el examen que el niño esté sentado correctamente, con la cabeza de- recha, mirando al frente en posición primaria de la mirada (PPM) al realizar la medición para lejos. Controle la correcta posición durante todo el examen. 4. Defina con cada niño o niña a evaluar, al momento de realizar la prueba, de qué forma con- testará la orientación de cada símbolo (puede ser verbalmente o con la mano), mostrándole los optotipos más grandes de manera binocular para estar seguro que comprendió el examen. Durante el examen 5. Mantenga la atención del niño durante todo el procedimiento, para obtener resultados con- fiables, haciendo especial hincapié a la evaluación del OI, que corresponde al segundo ojo a evaluar, ya que muchas veces en ese caso se puede obtener una menor AV, por cansancio y desatención del niño. 6. Evalúe la agudeza visual en forma monocular ocluyendo el ojo izquierdo (OI), con un vaso de plumavit, el que sostendrá cada niño o niña. 7. Pida al niño o niña que identifique la dirección de la E de Snellen del primer o del último op- totipo de cada línea, comenzando con la fila que contenga los optotipos de mayor tamaño, para luego pasar a la fila siguiente y así sucesivamente, hasta que entregue una respuesta dudosa o errónea. En ese momento retroceda una línea y pídale que identifique todos los optotipos de la misma. 8. Pase a la siguiente línea, cuando el niño o niña responda correctamente al menos el 60% o más de los optotipos de la fila que está evaluando. 9. Determine el umbral de AV anotando en la ficha el valor correspondiente a la fila con el ta- maño de optotipos más pequeños que el niño fue capaz de ver, en caso de dudas o respuestas poco consistentes, repita nuevamente el procedimiento en la fila anterior . 10. Registre el resultado de AV del OD en ficha JUNAEB 11. Una vez que determine el valor de la AV en el ojo derecho, proceda a repetir el procedimien- to en el ojo izquierdo, de acuerdo a lo señalado en los puntos 4 a 10. 12. Interpretará como disminución de AV cuando exista: • Una diferencia de dos o más líneas de visión, entre uno y otro ojo. • Una agudeza visual en uno o los dos ojos, inferior a 0.6 o 20/30 o 5/8, 7/10 (tabla de Snellen abreviada) evaluada en condiciones monoculares. • Una AV inferior o igual a 0.6 medida en condiciones binoculares, en aquellos niños que no colaboren a la toma de AV en condiciones monoculares. ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=