Manual gestión: tamizaje visual
47 Manual de Gestión de Tamizaje Visual PROGRAMA DE SALUD DE JUNAEB PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR: POE-OFL-02 TITULO: Evaluación de la Agudeza Visual en Escolares Edición: 1 Fecha: 19/07/2013 Página 1 de 3 Objetivo Lograr una óptima medición de la Agudeza Visual (AV), cuantificando efectivamente la capacidad que tiene un niño o niña de primero a sexto básico, de discriminar claramente optotipos ubicados a 5mt, utilizando elTest oTabla de E de Snellen. Alcance Para ser aplicado en la medición de AV en niños y niñas escolares del programa de salud de JUNAEB. Encargado de la ejecución (responsables) Definiciones Tecnólogos Médicos de Oftalmología Estudiantes deTecnología Médica de la Mención de Oftalmología, supervisado por un tutor Profesionales del área de salud capacitados en tamizaje visual Agudeza Visual: Medida que cuantifica la capacidad de un niño o niña escolar, de discriminar claramente detalles finos y símbolos a una distancia determinada, o la capacidad del ojo de discriminar puntos separados y reconocer formas. Test de E de Snellen: Test utilizado para determinar la agudeza visual.Tiene una sensibilidad del 85% y una especificidad del 96% para la prueba de agudeza visual para lejos en invididuos de 4 a 90 años. (1) . Es uno de los test más ampliamente usados en diferentes estudios tanto naciona- les como internacionales y en clínica en general. (2,3,4,5) . Sin embargo, por su extensión, produce cansancio y desantención en algunos niños en especial los más pequeños y/o distraidos. Para resolver esta situación JUNAEB recomienda una cartilla modificada (Unicef), para los tamizajes realizados por profesores o por personal de salud que no sea del área de oftalmología, que considera un optotipo superior para enseñar, tres líneas de evaluación hasta 5/10 y una última línea de 5/5...”. Esta cartilla se utiliza a una distancia de 3 mt. (6) En este test el niño tendrá que señalar la dirección de la E, preguntádole por ejemplo, “¿Hacia dónde se dirigen los palitos de la E? Ellos deberán contestar: arriba, abajo, derecha o izquierda o mostrar con la mano, dirigiendo sus dedos en el mismo sentido del optotipo). Infraestructura y equipamiento Infraestructura: 1. Contar con una sala para examen que posea buena iluminación y una longitud igual a: tres metros para la cartilla E abreviada y cinco metros para la cartilla E Snellen, libre de ruidos e interferencia de terceros. 2. Escritorios o mesas (el número depende de las estaciones de trabajo que se deseen instalar, en cada lugar) 3. Sillas (mínimo 3, el número depende de las estaciones de trabajo que se deseen instalar, en cada lugar) 4. Dos lámparas de escritorio o lámparas de pié. 5. Posibilidad de montar sobre la pared los test para la evaluación de la agudeza visual. 6. Soporte de Recurso Humano del colegio: a. Apoyo de profesores y/o encargado del programa de salud de JUNAEB para el traslado de los niños desde su sala de clases hasta la sala de examen y posterior retorno a la sala de clases. b. Compañía de un representante del colegio durante cada uno de los exámenes que se realicen, para que los niños se sientan acompañados por una figura significativa y se resguarde su seguridad. ESCUELA DETECNOLOGIA MEDICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=