Manual gestión: tamizaje visual

28 Manual de Gestión de Tamizaje Visual Autoras: Prof.TM. Claudia Goya Lizana / Prof. Mg. Leonor Armanet / Prof. Dra. Ana María Salazar El estudio “A Randomized Trial Of Atropie vs Patching for Treatment of Moderate Amblyopia in Children”, concluyó que el tratamiento con parche y con atropina producen una mejoría similar de la AV y que ambos son tratamientos adecuados para niños entre 3 y menos de 7 años de edad, con ambliopía moderada. (23) La mejor edad para tratar la ambliopía varía dependien- do de la causa, así en la ambliopía por deprivación se obtendrían mejores resultados, en la medida que el tra- tamiento se inicie precozmente, mientras que si la am- bliopía es de inicio tardío, el tratamiento también puede tener buenos resultados (16) . Existe evidencia provenien- te tanto de estudios retrospectivos de serie de casos como de estudios randomizados, que muestran que solo el 50% de los niños tratados alcanzan una visión normal. Estos resultados podrían explicarse porque en algunos casos el tratamiento se inicia tardíamente, lo que dis- minuye su efectividad, situación que otros estudios han puesto en duda, ya que han demostrado que no existe el efecto edad en la efectividad del tratamiento. La correc- ción refractiva errónea en el período de emetropización podría ser una de las causas de fracaso en el tratamien- to de la ambliopía. (16) 3.4.2 Vicios de refracción Los errores refractivos pueden ser definidos como aquellos defectos del sistema óptico de uno o ambos ojos que determinan que los rayos de luz provenientes del objeto observado formen una imagen en uno o más planos focales fuera de la retina central. Dependien- do del tipo de error refractivo (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y su severidad, producirán una imagen borrosa en la visión cercana, lejana o en ambas distan- cias, situación que como ya se mencionó, puede produ- cir ambliopía (5,16) . La primera dificultad en la determinación de un error refractivo o vicio de refracción en los niños, es estable- cer que se considera normal para cada etapa de la vida, la segunda dificultad es la determinación de la preva- lencia de los distintos tipos de vicios de refracción, por la heterogénea metodología utilizada en los distintos estudios realizados en el área. Por estas razones, la OMS apoyó un estudio, de errores refractivos en niños (“The Refractive Error Study in Children”) para estimar la prevalencia de discapacidad visual y sus causas en niños de 5 a 15 años, pertenecientes a distintas etnias, del cual se concluyó que la miopía fue la condición más comúnmente encontrada y su prevalencia resultó con características de epidemia, en el este de Asia, además se definió como fisiológica la hipermetropía menor a +2,00 D de equivalente esférico (5) . Figura Nº3 Fuente: Adaptación: Refractive Error Study in Children, publicado en: J. Ophthalmology 2000, 129:427-35 Figura Nº3: Porcentaje de hipermetropía (equivalente esférico de al menos +2.00 D) en niños escolares. Resultados obtenidos en distintos países. 20 10 0 CHILE CHINA NEPAL URBAN INDIA RURAL INDIA % Hipermetropía (ES al menos + 2.0D) Niños Niñas Todos los niños 7.1 8.9 2 2 3 7.7 0.8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=