Propuestas para una perspectiva comunitaria de la salud
RESULTADOS El fortalecimiento de la APS resalta como un asunto fundamental en esta nueva institucionalidad en salud, debido a que no solo es la primera entrada al sistema, sino que una Estrategia que mejor garantizará la salud comunitaria. La APS está muy precarizada hoy en día, con falta de insumos, especialistas y largas listas de espera, especialmente en regiones, por lo que es prioritario destinar mayores recursos para mejorarla y darle un enfoque de real acercamiento a las familias. Junto a ello, se requiere fortalecer el enfoque de derechos humanos y de salud comunitaria de la APS, considerando la plurinacionalidad, personas con discapacidad, migrantes, equidad de género, entre otras miradas. A su vez, nos parece importante que se debe avanzar en una articulación más sustantiva con el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS), con tal que se pueda fortalecer con el enfoque familiar, comunitario y de curso de vida y no como una línea paralela dentro de la red de salud. Se debe eliminar el centralismo en la salud, pues no todas las regiones ni comunidades tienen los mismos requerimientos, deberían tomarse en cuenta sus diferencias y prestarles igual atención que a los centros de la capital. Esto implica tomar acciones descentralizadas y fortalecer el trabajo de los servicios de salud de cada región. A esto se le suma la necesidad de corregir la escasez de especialistas en muchos territorios y niveles de atención de salud. A su vez, las asociaciones gremiales deben dejar sus acciones y regímenes centrados sólo en problemas gremiales, para conectarse con el trabajo de la comunidad y actores sociales. Por otro lado, se deben aumentar los cupos en especialidades específicas que presentan poca presencia en las regiones, y que disminuyan los tiempos de espera, desplazamientos extensos entre regiones, o derechamente, no acceso a la atención en salud. Junto a ello, se plantea que se debe mejorar la comunicación entre los diferentes niveles de salud, ya que entre estos se desconocen los exámenes y problemas, medicamentos y atenciones. Esto permitiría asegurar la continuidad de los cuidados de los servicios de salud y la capacidad de la misma red de salud de coordinarse para lograr resolver los problemas que las personas requieren, independiente del ingreso socioeconómico, edad, situación de discapacidad, lugar de residencia, entre otros factores. 14 | Resultados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=