Arqueología de la región atacameña

100 RICARDO E. LATCJTAM Todos estos terrenos están hoy en. seco, porque el aillo se trasladó aguas arriba del río Vilama y este lugar quedó aban- o donado. No hallamos morteros dentro de las habitac iones, pero en las canchas encontramos un número considerable, aunque to- dos rotos. En la mayor parte de los aillos de los con tornos de San Pe- dro de Atacama ¡,e edifica con adobe. La región es Hana y no hay piedra y como los cerros de donde se podría proveerse de dicho material se encuen I ran a considerable distancia tuvie- ron que aprovechar otro método. Tuvimos noticias de las ruinas de otras poblaciones o puca- rás, pero el escaso t iempo de que disponíamos no nos permitió examinarlas y tuvimos ' que dejarlas para mejor ocasión . Además de estas cons!Tllcciones que podemos llamar comu- nales, se encuen tran por los an tiguos campos abandonados, restos de viviendas aisladas que parecen haber sido heredades, de los antiguos cultivadores elel suelo. Son generalmente en mal estado de conservación y tan ruinosas que se puede decir muy poco de ellas, sa h-o que sus mUrOS eran siempre de pie- dra, genera lmente de pircas, pero ocasionalmente de lajas . No podemos asegurar de qué se hadan los techos, pero es de suponer que eran de torta , eomo la mayor parte de las vivien- das actuales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=