Arqueología de la región atacameña

ARQUEOLOGíA DE LA REGIÓN ATACAMEÑA 83 - Se ha supuesto, sin fundamento, que los incas inventaron las alacenas y las ventanas, porque las primeras que se descu- brieron fueron halladas en las ruinas incaicas del Cuzco y más tarde en Machu - pichu. Cuando llegaron los españoles, estos huecos se llamaban tocco, Y la voz con ese significado ha figurado en todos los léxicos quechuas y aymarás. Desde entonces nadie ha du- dado que se trataba de una voz quechua, adoptada en la len- gua aymará, o vice - versa. A nadie se le ocurrió pensar siquiera que tanto las alacenas y las ventanas, como igual- mente su nombre fuesen importaciones atacameñas. No obstante, eso es la verdad. Algunos siglos antes de aparecer las primeras ventanas en el Cuzco, eran corrientes en la mayoría de las habitaciones atacameñas, donde ya se llamaban ttokko, costumbre que con- tinúa hasta hoy entre los indios lugareños, como tuvimos oca- sión de notar en Chiu - Chiu y Toconao. El desarrollo de la voz hasta llegar a significar ventana, es interesante y sigue las modificaciones arquitecturales. Ori- ginalmente significaba cualquier cavidad en el suelo y se apli- caba en especial a las grutas funerarias. Durante la época chincha - atacameña, se excavaban, dentro de las habitacio- (les y en especial en aquellos barrancos, que emparejados en sentido vertical solían incorporar en las construcciones para forl)Jar el muro de fondo, pequeñas grutas, ,como nichos, que servían de sepu lturas. Estos nichos o grutas se llamaban tlokko, extendiéndose después el significado para abarcar cual- quiera clase de nicho o a lacena, y por último se aplicó tam- bién a las ven tan as. Con la segunda migración de los atacameños a la región del Cuzco introdujeron . allí este nuevo ·elemento de edificación, como también el nombre por el cual ellos lo llamaban. Según Uhle, la época chincha - atacameña comenzó más o menos por el año 1100 y duró dos y medio siglos. Si nos ate- nemos a la historia .más conocida y aceptada de la confedera- ción de los ayllus incas, vemos que éstos no comenzaron la con- qui sta de la parte baja del valle del Cuzco, sino en el reinado del Inca Rocca. Este monarca según Garcilaso, asumió el poder en 1197 y murió en 1249. Solamente en los reinados siguientes se extendieron las conquistas por los valles de Vil- camayu y Urubamba, llegando hasta Machu - pichu o quizá más al in terior. La migración de los chincha - atacameños debe haberse efectuado antes de iniciarse esta serie de conquistas por parte de los incas. Sus influencias son más aparentes en la arqui-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=