Arqueología de la región atacameña

78 RICARDO E. LATCHAM estas d eformaciones se destacan la levan tada o fron to - occi- pital y la echada comúnmente llamada aimará. ' Refiriéndonos a las momias de Chiu - Chi u , escribimos: «Los restos eran idénticos a los de los antiguos calchaquíes y la mayor parte exhibía un a deformación levantada. En otras partes, las huacas descubiertas han contenido restos con la d eformación acostada y otros normales. «Los once cráneos que hemos examinado procedentes de la provincia de Tarapacá, todos tienen la deformación echada.• «Las tribus de la costa presentan *s mismas numerosas mezclas que las del interior. En Camerones, Patillos, Guani- ll os, Pisagua, Jun ín, La Lisera, Arica y muchos otros puntos, las huacas descubiertas contenían cráneos deformados, echa- dos y levantados, como también normales. » «Momias que hemos visto procedentes de Arica, La Lisera y Junín, y que se encuentran en el Museo Nacional de Chile, son caracterizadas por la deformación aimará: dos hallados en Patillos tienen cráneos normales, sin deformación alguna; 'y cuatro, traídos desde Sama en las fron teras del Perú, presen- tan la d eformación levan tada. » Todo esto nos hace ver un pueblo que ha sufrido muchas mezclas. Esto no es de extrañarse, tomando en cuenta sus extensas migraciones. Los pueblos de la costa del Perú, casi todos tenían la costumbre de usar la deformación craneal lla- mada levantada . Las tribus bolivianas del altiplano, solían emplear de preferencia la deformación echada. Como los atacameños habían estado en íntimo contacto con ambos pue- blos y probablemente se habrían mezclado con ellos, es fácil comprender que se hallaran entre ellos costumbres tomadas de ambos. No hace mucho publicamos un breve artículo referente a dichas d eformaciones (1) en el cual hicimos el siguiente re- sumen: «Resumiendo nuestras observaciones arqueológicas en la zona ocupada por los antiguos atacameños, creemos poder ofrecer provisoriamen te, las siguien tes deducciones, sin pre- tender que éstas sean igualmen te aplicables a otras regiones que no hemos podido estudiar con el mi smo detenimi ento, aunque, al emplea r los mismos métodos, podría resultar\o. 1. o Los diferentes tipos de deformaciones craneanas en- contrados en el terr itori o de nuestra referencia parecen obe- (1) Deformaci6n del crlhteo en, la regi6n de los Alacameños )' Diaguitas . por RICARDO E. LATClIAM. - Anales del Museo Argentino de Ciendas Naturales eBernardino Rivadavia :t . Tomo XXX[X, pp. 105-124.- Bueno:) Aires, 1937.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=