Arqueología de la región atacameña

ARQUEOLOGíA DE LA REGlÓN ATACAlI1EÑA 71 parece haberse desarrollado el tipo de momificación que forma la clase 3. La mayor parte de estas momias están en posición recostada, como para dormir, pareci€>ndose, de esta manera, a numerosas momias de Pisagua, del período III, sepultadas en igual posición . . .En sus fundamentos, los proced imientos de momificación usadas por los peruanos eran igua les a los observados en las momias de la clase 2 de Arica. (1) E n una caverna de la punta Pichalo (Pisagua), Uhle halló momias pertenecientes a lá mi sma época a rcaica y que pre- sen taban igua les caracteres generales. Tanto éstas como a lgunas de las halladas en Arica están depositadas en el M useo de Etnología y Antropología de Santiago. En el Museo Nacional de Chile existen más de veinte mo- mi as de este período, extraídas de las sepulturas de la costa- Arica, La Lisera, Pisagua, Valle de Azapa y Cobij a. Algu- nas están completamente desnudas, otras envueltas en capas de pieles de aves o esteras y una se ha lló junta con la momia de un cóndor. Por lo general , están recostadas, pero a lgunas se ha llaron ten didas de espaldas . Momias de esta época no se han ha llado en el in terior . Con la introducción de las influencias peruanas del período de Tiahuanaco, se comenzó a modificarse el sistema de sepul- tura, como igualmente la manera de preparar los cadáveres . T odavía se enterraban a menudo de espaldas o recostados con las piernas ligeramente recogidas, como en los tiempos ante- riores, pero también se adoptó ahora la costumbre peruana de sepul tarlos en cuclillas, con las piernas dobladas contra el cuerpo, la barba junta a las rodi ll as y los brazos a lrededor de las cani llas, o, a veces, cruzados sobre el pecho, con la cabeza echada hacia at rás. Aunque a veces los cadáveres se enterraban desnudos, co- menzó a generali zarse la costumbre de formar un atado mor- tuorio. Después de destripar el cadáver y de obligar las extre- midades a tomar la posición requerida (2), se lo envolv ía en frazadas o ponchos suj etos por cordeles o correas y a veces por redes . A veces se sepul taban en postura sentada, pero hemos ha llado, en algunas ocasiones, el atado mortuorio tumbado sobre un costado. E n jllita época se comenzó a sepultar los párvulos en tumbas o cementerios apa rte. Sin embargo, son ( 1) Arqueología de Arica,.. Tacna. Ob. cit. pp. 65 Y sigo (2) En el Museo Nacional de Chile. hay dos momias de esta época Que tie· nen los huesos de. las piernas dislocados con los esfuerzos hechos para doblarlos contra e1 pecho. después de que había entr3do el rigor de la muerte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=